Nacional - Economía

Multinacionales invertirán 6,300 millones de dólares en México en el año 2009

2009-05-20

El monto de inversión en términos anuales será, sin embargo, ligeramente...

México, (EFE).- Unas treinta y ocho multinacionales con filiales en México invertirán este año 6.300 millones de dólares y crearán 27.300 puestos de trabajo directos e indirectos en el país latinoamericano, anunció hoy el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG).

El presidente de México, Felipe Calderón, se congratuló por el anuncio hecho en la residencia oficial de Los Pinos por el presidente del CEEG, Julio Armando de Quesada, y dijo que la medida es "una muestra concreta de la confianza" en la economía mexicana.

"Este año, y pese a la crisis económica, convencidos de que el futuro de nuestras empresas está ligado a México, invertiremos 6.300 millones de dólares y generaremos más de 27.300 nuevos empleos", dijo De Quesada.

El monto de inversión en términos anuales será, sin embargo, ligeramente inferior a los 6.700 millones de dólares que estas mismas multinacionales invirtieron en promedio el pasado año y el anterior.

"Sabemos de nuestra responsabilidad en el crecimiento económico de México y estamos comprometidos con él", sostuvo De Quesada.

El ejecutivo anunció que hace unos días se alcanzó un acuerdo para establecer una estrategia de promoción de inversiones conjunta con Proméxico, la oficina encargada de esa labor por el Gobierno mexicano.

Por su parte, Calderón dijo que el anuncio era "una muy buena noticia" para su país, que consideró un "muy buen lugar para invertir", a pesar de la crisis económica actual, que hará que la economía se contraiga un 4,1%, según las previsiones de la Secretaría de Hacienda.

El mandatario dijo que precisamente la inversión "es el principal motor del crecimiento económico y del empleo" en un contexto en el cual, México ha tenido "que enfrentar retos de magnitud histórica" en los últimos meses.

Entre ellos citó el combate a la inseguridad, la crisis económica mundial y la reciente contingencia sanitaria debida a la gripe A, que ha dejado cuantiosas pérdidas en sectores como el turismo y la porcicultura, así como 74 muertes y 3.660 contagiados vivos.

"Estos problemas nos han permitido no sólo poner a prueba, sino demostrar la capacidad institucional de México y los mexicanos para salir adelante", agregó.

Calderón recordó que su Gobierno seguirá trabajando para "transformar a México en una economía moderna y competitiva, capaz de generar empleo" y confió en que la recuperación se dará "en los meses por venir", sin definir si será a fines de 2009 o en 2010.

"La economía en México está teniendo ajustes, algunos de ellos muy severos, pero estoy convencido de que estos son los momentos más difíciles y que pronto quedarán atrás", añadió.

Fundado en 2004, el CEEG es un foro de representación empresarial cuyas empresas aportan el 10,5% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 12% de las exportaciones del país y han creado 500.000 empleos directos y 1,48 millones de indirectos en el país.

El CEEG lo forman empresas internacionales líderes en sus sectores como las españolas Iberdrola, Gas Natural y BBVA Bancomer, American Express, Axa, Banamex, filial mexicana de Citigroup, Bosch, British Petroleum (BP) y Chrysler, entre otras.



AGVR
Utilidades Para Usted de El Periódico de México