Educación

Universitarios opositores a Chávez rechazan con marcha recorte presupuestario

2009-05-20

La marcha desde la Universidad Central (UCV), que alberga a unos 60,000 estudiantes, hasta el...

Caracas,  (EFE).- Sectores universitarios, respaldados por partidos opositores y la prensa, marcharon hoy en Caracas en rechazo al recorte presupuestario fiscal global decidido por el presidente venezolano, Hugo Chávez, que también afecta a la educación superior.

La marcha desde la Universidad Central (UCV), que alberga a unos 60,000 estudiantes, hasta el Ministerio de Educación Superior congregó a varias miles de personas, entre universitarios, profesores y trabajadores.

El recorrido desde el este al centro de la cuidad estuvo vigilado por 1,200 agentes policiales, sin que se reportaran incidentes.

Previamente, sin embargo, se escucharon disparos al aire de armas de fuego, luego de que un grupo de encapuchados quemara anoche y luego en la madrugada algunos vehículos en las inmediaciones y en el interior de la UCV, sin provocar heridos ni detenidos.

Universitarios afines a Chávez atribuyeron los hechos a los opositores y estos a los primeros, lo que no repercutió en la marcha, también secundada por estudiantes y profesores de otras universidades caraqueñas y del interior del país, así como por algunos activistas de partidos políticos y dirigentes de gremios de prensa identificados con la oposición al Gobierno.

La rectora de la UCV, Cecilia García, que denunció que una veintena de encapuchados identificados con el Gobierno disparó anoche armas de fuego y lanzó bombas lacrimógenas frente a su despacho, agradeció luego que la marcha fuera recibida por el ministro de Educación Superior, Luis Acuña.

El ministro explicó a García y a la delegación de estudiantes que recibió en su despacho, que el 6 por ciento de la reducción del presupuesto de cada universidad no afecta "las providencias estudiantiles", que aluden, entre otros asuntos, a becas, comedores y transporte.

Acuña denunció que "algunos rectores" han contrariado esas instrucciones y han decidido reducciones en esas áreas para generar entre los estudiantes una "adversidad contra el Gobierno".

La reducción del presupuesto de las universidades se ha aplicado a toda la administración pública en la misma proporción, como fue anunciado por Chávez el pasado 21 de marzo, recordó.

El gobernante corrigió ese día el presupuesto fiscal y lo bajó de 77,900 a 72,738 millones de dólares, debido a una rebaja de 60 a 40 dólares en la previsión del precio de venta del barril de petróleo de exportación, la principal actividad de la economía nacional.

La reducción en torno a los 5,000 millones de dólares no afectará a ningún plan social gubernamental y se logrará, entre otras cosas, subrayó Chávez, con "una estricta ejecución del gasto" público.

"Todo el mundo tiene derecho a protestar, no hace falta quemar nada", remarcó el ministro antes y después de la marcha, que remató en las afueras de su ministerio, mientras que en su interior invitó a un debate a un grupo de manifestantes, que a ratos fue acalorado.

Acuña reiteró que el recorte en el presupuestario constituía una "excusa" para convocar a la "protesta política" en contra del Gobierno y que los convocantes se han valido de "manipulaciones".

Pese a la participación de algunos activistas de partidos políticos contrarios a Chávez, sus principales dirigentes acataron los exhortos de dirigentes universitarios que les dieron la bienvenida a participar en la actividad, pero sin adueñarse de ella.

"A esta convocatoria se han sumado organizaciones de la más variada naturaleza, pero ratificamos que es una convocatoria universitaria (...), hemos dicho con suma claridad que esperamos que no la conviertan en una movilización de partidos", advirtió en días precios el representante docente de la UCV Víctor Márquez.

La anterior marcha opositora por Caracas tuvo lugar el 1 de mayo y terminó abruptamente, cuando la policía impidió con gases y agua que activistas de partidos políticos opositores cambiaran el recorrido que fue acatado por los sindicalistas opositores.



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México