Educación

Insta Romero Hicks a impulsar innovación en formación educativa

2009-05-23

Romero Hicks alertó que los gobiernos no han tenido una visión de largo plazo ni...

México, (Notimex).- El modelo educativo debe cambiar y es necesario entender que "la preparación empieza desde que nacemos y va hasta nuestro último día", señaló el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks.

"Tenemos que ir más allá del ámbito escolar, empezar por el ambiente familiar, el barrio, la colonia, la comunidad; después, la escuela, que hay que mejorarla, y entender que el espacio del trabajo también es educativo", destacó.

Al participar en la Tercera Mesa Redonda sobre las mejores prácticas y posibles soluciones ante los retos a los que se enfrenta México en el mundo globalizado, organizada por El Financiero y Accenture, estableció que uno de los temas fundamentales tiene que ver con el aspecto del talento humano y la educación.

A la pregunta de ¨qué requiere México?, planteó que lo que se necesita es hacer una cadena virtuosa entre educación, ciencia, tecnología e innovación.

En un comunicado señaló que "hoy en día al interior de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el tema transversal es la innovación".

En ese sentido expuso que se debe responder mejor a las preocupaciones del país, entre ellas ¨cómo es que la educación desde preescolar hasta superior, pasando por la familia, la escuela y la empresa inciden en la solución al problema del agua, la pobreza, el cambio climático, desastres naturales o la seguridad?

Al respecto, reconoció que el Conacyt tiene una encomienda especial, que se refiere a la formación de capital humano, particularmente en posgrado, y planteó que se cuenta con 27 mil becarios, de éstos 24 mil en México y tres mil en el extranjero.

Romero Hicks alertó que los gobiernos no han tenido una visión de largo plazo ni tampoco una política suficientemente incluyente, más allá de partidos, ideologías o mandatos de tres o seis años.

Puntualizó que en cualquier lugar del mundo los gobiernos deben ser facilitadores y suministrar tres aspectos básicos a sus ciudadanos: garantizar legalidad y estado de Derecho; educación, salud, agua, acceso a créditos, formación de capital humano, estímulos fiscales, e infraestructura social y económica.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México