Educación

Prevén mayores rezagos en educación superior por crisis

2009-05-29

Asimismo, el ingreso prematuro de los jóvenes al mercado laboral puede ocasionar que aumente...

Jacqueline Ramos

Puebla, (Notimex).- El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, alertó que pese a los logros en materia de cobertura, calidad y equidad, los rezagos que enfrenta la educación superior pueden acentuarse en estos tiempos de crisis económica.

Al participar en la inauguración de la XVIII Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el funcionario federal sostuvo que la educación superior enfrenta hoy múltiples desafíos.

El primero de los cuales es el hecho de que los hogares que experimentan una brusca caída en sus ingresos pueden verse obligados, por el alto costo de las colegiaturas, a reorientar a sus hijos de escuelas particulares de elite a las de costo intermedio, las de absorción de la demanda, o bien hacia instituciones públicas.

Asimismo, el ingreso prematuro de los jóvenes al mercado laboral puede ocasionar que aumente el número de deserciones y el porcentaje de personas con estudios truncados o rendimiento académico deficiente.

A la vez, la crisis hace cada vez más difícil la colocación de profesionales en el mercado laboral. En el último año, el número de profesionistas desocupados aumentó de 235 mil a 285 mil. Los más afectados son los recién egresados.

De hecho, mencionó, en los últimos seis meses la tasa de desocupación abierta de los profesionistas de menos de 25 años de edad aumentó de 10.4 por ciento a 13.1 por ciento.

Ante ello comentó que "ninguna crisis debe provocar que la educación superior dé un paso atrás. Por el contrario, nos obliga a todos a redoblar esfuerzos".

Y es que, dijo en el acto inaugurado por el gobernador Mario Marín, cuando los tiempos son tan adversos como los que hoy enfrenta el mundo y el país, nada sería más costoso que desatender la inversión en educación.

Recordó que la ANUIES fijó originalmente la meta de cobertura de la educación superior para 2012 en al menos 30 por ciento, la cual fue retomada por la SEP en el Programa Sectorial de Educación. Actualmente, ésta se encuentra en 27.6 por ciento.

Afortunadamente, indicó, se lleva un buen paso: la matrícula registró en el último ciclo el aumento más elevado, de 115 mil estudiantes, desde principios de los años 90 (con excepción de 1997).

Además, de noviembre de 2006 a abril de 2009, el número de programas reconocidos por su buena calidad pasó de un mil 800 a más de dos mil 750, y la proporción de la matrícula en estos programas se incrementó de poco más de un tercio a la mitad.

En materia de equidad, en los últimos tres años aumentó de 29 a 32 por ciento la presencia de estudiantes de los primeros cuatro niveles de ingreso en la matrícula de educación superior.

Por otra parte, Rodolfo Tuirán resaltó la labor de Rafal López Castañares al frente de la ANUIES, quien hoy será confirmado en el cargo por cuatro años más.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México