Educación

Paran labores profesores de la sección 22 de Oaxaca

2009-05-29

Los profesores bloquearon seis horas los accesos de oficinas de los gobiernos federal, estatal y...

Octavio Vélez Ascencio, La Jornada


Oaxaca, Oax.,. Los 70 mil afiliados a la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciaron hoy un paro de labores de 48 horas, como medida de presión para que los gobiernos federal y estatal atiendan sus demandas.

Los profesores bloquearon seis horas los accesos de oficinas de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como tiendas departamentales y bancos en los principales municipios de la entidad. Retiraron propaganda de candidatos a diputados federales, principalmente del PRI.

Gabriel López Chiñas, secretario de organización de la 22, explicó que los gobiernos federal y estatal no han atendido satisfactoriamente el requerimiento de creación de programas de infraestructura, equipamiento y salud para los alumnos, así como los sistemas de evaluación y profesionalización y de estímulos a los trabajadores para suplir la Alianza por la Calidad de la Educación.

Agregó que la asamblea estatal magisterial determinó incrementar la jornada de lucha Por la educación y la justicia del pueblo de Oaxaca, porque los dos ofrecimientos de las administraciones federal y estatal no responden a sus reclamos. "Las respuestas son insuficientes", señaló.

Además, demandan la entrega de escuelas ocupadas por la sección 59 y el castigo a los responsables de la represión de 2006, así como la libertad de los "presos políticos y de conciencia", y la cancelación de órdenes de aprehensión de miembros del movimiento magisterial y popular.

Integrantes de organizaciones adheridas a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y jóvenes que se identifican como anarcopunks recorrieron en caravana los lugares donde estuvieron las principales barricadas en 2006.

Al mediodía, profesores y miembros de la APPO retuvieron a un hombre identificado como Alberto Ruiz González, presunto agente de información de la policía. Fue llevado al campamento de denuncia instalado en el zócalo,pero más tarde fue liberado.

Frente a la estación de radio La Ley 710 y otros edificios, los manifestantes hicieron pintas con aerosol, mientras que en el crucero de Cinco Señores, uno de los principales del sur de la ciudad, quemaron llantas y propaganda. Propietarios de una tienda de pinturas denunciaron que los anarcopunks robaron botes de pintura.

José Alfredo Martínez, representante regional en Valles Centrales, deslindó a la sección 22 de los hechos, "por no ser un acuerdo" de la asamblea estatal, y atribuyó la autoría a "un grupo de infiltrados".



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México