Educación

Insta IPN a educar con calidad para no hipotecar al país en el futuro

2009-06-15

Villa Rivera refirió que actualmente la estructura del bachillerato nacional es del orden de...

México, (Notimex).- El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera, instó a los profesores de nivel medio superior a ofrecer enseñanza de calidad a los jóvenes para no tener que hipotecar al país en el futuro.

Al entregar reconocimientos del diplomado Competencias Docentes en el nivel medio superior admitió que el reto en la educación media es "enorme", y es de vital importancia fortalecer el desempeño de los profesores en el aula para ofrecer educación de mayor calidad.

En la ceremonia en el Centro de Formación e Innovación Educativa, Villa Rivera refirió que actualmente la estructura del bachillerato nacional es del orden de tres millones 800 mil estudiantes en todos los subsistemas, modalidades e instituciones.

"De acuerdo con lo que está pasando con nuestra pirámide poblacional, en los próximos años previsiblemente, vamos a tener la mayor cantidad de jóvenes en edad de ingresar a la educación media superior que se le puede presentar a un país; no vamos a volver a tener ese fenómeno", advirtió.

Este es un bono de oportunidad porque "o formamos con calidad a la mayor cantidad de jóvenes para que ingrese a la estructura de la educación media, o perdemos la oportunidad de alcanzar mejores niveles de bienestar".

El director general del IPN sentenció: si formamos adecuadamente a los jóvenes, estaremos dando viabilidad no solamente a la educación superior, sino al desarrollo económico y social del país".

Por eso explicó que en los últimos años la Secretaría de Educación Pública (SEP) se transformó para atender con una estructura específica a este nivel educativo.

Al respecto, el funcionario citó como ejemplo a la Subsecretaría de Educación Media, cuya primera titular fue Yoloxóchitl Bustamante Díez, y quien funge como secretaria académica del IPN.

El papel del profesor de educación media en este proceso de mejoramiento del nivel educativo "tiene un trabajo que es comparable, con un cierto matiz, al papel que tenemos como padres", aseveró.

Somos agentes de cambio, movilidad social y motores para la transformación de los jóvenes, los profesores deben sentir esa vocación porque tienen el trabajo más noble que puede tener un mexicano: "formar es una gran responsabilidad y un compromiso", dijo.

Si no se realiza un esfuerzo por tratar de incorporar a la mayor cantidad de jóvenes en la educación media, los vamos a encontrar cometiendo algún delito o en las calles.

El funcionario del IPN aseveró que esas son "personas que no tuvieron las posibilidades de transitar en un sistema de educación que los acoja, los forme y los transforme".

De esta talla es nuestra responsabilidad para cambiar las cosas en un país que quiere instituciones que formen con calidad, responsabilidad, ética, valores y competencias técnicas", subrayó.

Por eso, "tenemos que asumir una actitud ante los retos que plantea el fenómeno en nuestro país, para mejorar el servicio y que los estudiantes aprendan a utilizar la información y no la memoricen".

Para que los estudiantes, mencionó, "trabajen en equipo y se desempeñen en ambientes culturales diferentes; esto, para que tengamos un subsistema más integrado", concluyó.

En la ceremonia fueron entregados diplomas a los 389 profesores del IPN y del Colegio Nacional de Formación Profesional Técnica.

También a profesores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y del Colegio de Bachilleres que cursaron el diplomado impulsado por la SEP y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México