Educación

La UNAM: reconocida en el exterior, presionada en el interior

2009-06-18

La UNAM reiteró la relevancia que tiene para el desarrollo del país el incremento...

Juan G. Torres, El Periódico de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ha sido reconocida ampliamente en los dos últimos años, primero como patrimonio mundial de la UNESCO por su campus de Ciudad Universitaria, en 2007, y este año con el Premio Príncipe de Asturias, sufre ahora el embate de la crisis económica y la miopía de las autoridades hacendarias y educativas que le pide a esta institución y otras del sector un recorte a sus gastos.

La llamada "máxima casa de estudios" de México respondió que no se encuentra en condiciones de aplicar medidas de ajuste a su presupuesto anual aprobado por el Congreso de la Unión y por el Consejo Universitario en diciembre pasado.

Dijo además que cualquier reducción presupuestal "pondría en riesgo no sólo condiciones académicas y laborales, sino un cúmulo de proyectos científicos, humanísticos y culturales en marcha, a los que la UNAM no puede sustraerse", además aseguró que ha cumplido a cabalidad sus compromisos fiscales.

La UNAM se dijo sorprendida de que en el comunicado de las secretarías de Educación Pública y de Hacienda se haga referencia de una ampliación por mil 600 millones de pesos para que universidades públicas federales, entre ellas la UNAM, se pusieran al corriente de sus obligaciones fiscales.

Desde el inicio de este año, la administración central de la Universidad se comprometió con una serie de medidas de austeridad que aseguren la mejor utilización de los recursos financieros que le son otorgados, informó la institución galardonada en el exterior.

La UNAM reiteró la relevancia que tiene para el desarrollo del país el incremento presupuestal sostenido y de largo aliento para las instituciones de educación superior públicas, la ciencia, las humanidades y las artes.

Justamente, el pasado 10 de junio después de conocerse que la UNAM había sido distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009, el rector José Narro pidió una mayor inversión pública en educación y salud en Iberoamérica, dos áreas en las que la responsabilidad del Estado es "irrenunciable".

Narro se comprometió a "seguir insistiendo tozuda y neciamente" en que es necesario invertir más en estos dos asuntos, y recordó que "la desigualdad es un cáncer de la sociedad" que considera "absolutamente inaceptable" y señaló que la educación es una de las grandes herramientas que hay para superarla en esta región.

La respuesta vino rápida: una semana después la SEP y Hacienda le pide ajustarse el cinturón en el que ya no hay más espacio para hacer nuevos hoyos.



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México