Educación

Proponen disminuir presupuesto a poderes y priorizar educación

2009-06-18

Entre ellos citó la conclusión y equipamiento de cinco nuevos espacios para ampliar...

México, (Notimex).- El director del IPN, Enrique Villa Rivera, sugirió que los poderes Legislativo y Judicial disminuyan sus presupuestos para cubrir los déficit de recursos públicos por la crisis, ante la prioridad que representa el sector educativo en el país.

Entrevistado luego de inaugurar el noveno congreso internacional Retos y Perspectivas de la Universidad a 10 Años de la Declaración de París, advirtió que de haber una disminución en el presupuesto del IPN el próximo año se verán comprometidos varios proyectos.

Entre ellos citó la conclusión y equipamiento de cinco nuevos espacios para ampliar la cobertura en escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que tienen gran demanda de los estudiantes que egresan de la educación media superior.

Aclaró, no obstante, que esa casa de estudios atenderá la solicitud de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para revisar su presupuesto y determinar "de manera voluntaria" si se pueden hacer ahorros en rubros, aunque lo consideró difícil dado los proyectos que están en curso.

Indicó que hasta el momento la SEP no ha enviado esta solicitud por escrito al Politécnico y que sólo se tuvo conocimiento a través de los medios de comunicación sobre este planteamiento.

En el país, agregó, debe haber prioridades y una de ellas es la educación, lo cual se ha hecho patente en otras naciones, que ante circunstancias de crisis "deciden recortar en otros rubros y apoyar a su sistema de educación".

En ese sentido recordó que el Estado mexicano tiene como línea vertical tres poderes, los cuales, dijo, "deberían hacer un esfuerzo para disminuir sus presupuestos y llenar los baches que tiene el gobierno federal en términos de la disminución de recursos".

Asimismo, aclaró que el IPN no tienen un déficit de rendición de cuentas, pues como todas las instituciones de educación superior ha entregado al Congreso los estados financieros auditados por los organismos responsables de este proceso de las universidades.

"Si nosotros no estuvieramos al corriente con nuestros impuestos ya nos hubieran embargado. Pagamos nuestras obligaciones fiscales que tiene la institución con sus trabajadores, por ejemplo el pago del ISSSTE, el pago del Seguro Social para todos nuestros estudiantes. No tenemos pasivos de ninguna manera", sostuvo.

En su discurso inaugural, Villa Rivera aseguró que ante la crisis económica la educación se yergue como la alternativa, pues representa las expectativas de mejoramiento para las distintas capas de la población.

"Resulta necesario que los sistemas educativos nacionales mantengan viva la noción de que la preparación, el conocimiento y la capacitación constituyen el único camino confiable para transitar hacia nuevas y mejores etapas de desarrollo", puntualizó.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México