Nacional - Economía

Los ingresos de Pemex se desploman; presagian la crisis que viene

2009-06-19

La cuenta de los problemas será pasada a los mexicanos que pagan gasolinas y otros...

Antonio Ortega, El Periódico de México

Los seguros internacionales amortiguarán la brutal caída de los ingresos petroleros, que se reducirían en más de 500,000 millones de pesos de contarse con esas garantías contratadas cuando los precios del crudo rayan los 100 dólares por barril. El huracán petrolero se sorteará este año, pero el entrante los problemas de presupuesto serán sumamente graves, sobre todo si el resto de la economía no repunta y el gobierno aplica recetas que verdaderamente reactiven el mercado interno.

La cuenta de los problemas será pasada a los mexicanos que pagan gasolinas y otros combustibles caros. Al menos esa es la idea del diputado perredista Pablo Trejo, integrante de la Comisión de Hacienda: los más afectados por la caída de 42.1% de los ingresos de Pemex serán los estados y municipios. "Los que sufrirán con la situación del precio del barril van a ser los estados y municipios, ya que no hay recursos excedentes que después se vayan a los fondos para posteriormente distribuirse a los estados y municipios, la Federación no tiene afectación alguna porque tiene contratada la cobertura", explica.

Un experto en el tema petrolero, el diputado priista Carlos Rojas -integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública- comenta que un informe de Pemex entregado en la Cámara de Diputados advierte que habría una reducción millonaria en los ingresos de Petróleos Mexicanos. Pasarían de un billón 250,100 millones a 723,000 millones. Recuerda que el seguro petrolero que contrató Hacienda cubrirá el bajón, pero la situación será distinta en 2010, cuando habrá problemas serios y crecientes en materia económica, en especial "para poder sostener el gasto público". 

Las cifras son evidencia de la deficiencia en el manejo del gasto corriente en Pemex: se ha desbordado el gasto corriente en los últimos años, en 1995 la empresa tenía alrededor de 120,000 trabajadores y servidores públicos, en este momento hay más de 200,000". Además, la empresa carece de un esquema en la planeación financiera o técnica. No hay institución que se pueda sostener así, "por más alto que se encuentre el precio del petróleo, termina uno de sucumbir por una política que ha permitido toda clase de excesos en materia de gasto corriente".

Sobre el escenario del presupuesto para el próximo año, el panista Cristián Castaño dice que existirá un "hueco" (faltante) cercano a 350,000 millones de pesos: "Es un faltante muy serio, y entre las prioridades no se debe afectar el gasto social, especialmente aquel involucrado al combate a la pobreza y los gastos en seguridad que se han convertido en una prioridad".

Los problemas, en su opinión, se agudizan porque no se logró una reforma energética de gran calado, como la propuesta por el Ejecutivo. De los cambios, el gobierno no ha conseguido ni siquiera echar andar la construcción de una refinería, marco en el cual el panista menciona: "no podemos pensar en una refinería, sino en varias, y que el Estado tenga como aliado a la iniciativa privada con contratos que le garanticen (al Estado) el control sobre el energético".



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México