Nacional - Economía

Una reforma laboral a medias sería lo peor para el país

2009-06-19

Recordó que actualmente hay movilidad no sólo entre los trabajadores, también...

 Ernesto Montero

México, (Notimex).- Lo peor que le puede pasar a este país es que haya una reforma laboral a medias y no de fondo para promover la flexibilidad del empleo formal, hacer más fáciles las contrataciones y generar competitividad como nación, afirmó la directora general de Manpower México, Mónica Flores Barragán.

En entrevista con Notimex, aseguró que la mayoría de los dirigentes sindicales han cambiado su mentalidad, aunque persisten algunas resistencias al cambio. "Más vale flexibilizar las demandas laborales porque de otra manera la fuente laboral se pierde".

Recordó que actualmente hay movilidad no sólo entre los trabajadores, también las empresas se ubican en regiones que ofrecen mejores oportunidades para los negocios.

Flores Barragán reconoció que ahora los sindicatos tienen como prioridad la capacitación y conservación del empleo.

"He visto líderes sindicales con una visión de futuro hablando de temas de tele-trabajo, productividad, incentivos por generación, capacitación y retención de talentos, no de compadrazgos. Es una evolución que debe haber en los sindicatos, lamentablemente eso no se da en todos".

Asimismo, advirtió de la posibilidad de que reformas como la laboral se politicen. "Siempre hay un tema político en este tipo de reformas. Habrá resistencias, como en todo, cualquier cambio genera resistencias".

Sin embargo, consideró que la propuesta de modificación al marco legal deberá ser bien planteada, "muy de fondo", cabildeada y consensuada "para evitar roces y que quede a medias". Además, insistió, en estos momentos una reforma a medias "sería de poca ayuda".

"Lo peor que nos puede pasar es que quedara una reforma laboral a medias, tiene que ser a fondo como la que se está planteando en la Secretaría del Trabajo, para que se promueva la flexibilidad del empleo, no encarezca el costo de la generación de plazas para el empleador y haga más complicada la contratación".

En cuanto a la proliferación de empresas de outsourcing, recordó que recientemente se aprobó una iniciativa para fomentar la formalidad de esa figura, a fin de que "realmente paguen impuestos", cumplan con toda la legislación y la seguridad social.

La directora general de Manpower opinó que debe haber un mayor control y fiscalización hacia ese tipo de empresas que incumplen la ley.

"En grupos como cooperativas y otras formas fiscales que se ha abusado de ellas, en contra de los empleados, debería haber mayor fiscalización y control, para que no se fomente la informalidad y no se afecten a los empleados".

Explicó que una outsourcing puede ofrecer servicios como el de jardineros, banquetes y hasta despachos contables, pero hay quienes utilizan esa figura para no pagar impuestos, ni las prestaciones de ley a los trabajadores.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México