Nacional - Economía

Caen 59% ingresos por venta de petróleo a mayo derivado de crisis

2009-06-19

En los primeros cinco meses de este año, las importaciones de petrolíferos fueron de...

México, (Notimex).- Los ingresos por exportación de petróleo mexicano registraron de enero a mayo de este año una caída de 59 por ciento respecto al mismo periodo de 2008, derivado de la crisis internacional que ha llevado a una reducción en los precios del crudo.

Con base a los resultados operativos de enero-mayo de 2009 de Petróleos Mexicanos (Pemex), la entrada de divisas por la venta de crudo al exterior fue de ocho mil 195 millones de dólares contra los 19 mil 987 millones de dólares del mismo periodo del año previo.

Al respecto, Pemex refirió que el comparativo de los primeros cinco meses de 2009 respecto al mismo periodo de 2008 en todas las empresas petroleras del mundo, resultó desfavorable por los altos precios de los hidrocarburos registrados el año pasado.

De hecho, detalló, de una muestra de cinco de las empresas petroleras más importantes del mundo (Exxon-Mobil, BP, Shell, Petrobras y Total), se observó una caída de ingresos durante el primer trimestre de entre menos 32 por ciento y menos 49 por ciento.

De ahí, que los menores ingresos por concepto de exportación en el periodo enero-mayo se debió en un 82 por ciento por la disminución del precio de exportación de la mezcla mexicana y en un 18 por ciento por el menor volumen de exportaciones

El precio de la mezcla mexicana se ubicó en 43.9 dólares por barril en los primeros cinco meses de este año, lo que implicó una caída de 51.2 por ciento respecto a los 89.9 dólares del mismo periodo de 2008, derivado "principalmente por la crisis financiera internacional", subrayó la paraestatal.

En tanto que el volumen de las exportaciones pasó de un millón 462 mil barriles a un millón 237 mil barriles.

Asimismo, la producción promedio diaria de petróleo crudo registró de enero a mayo de este año un descenso de 6.9 por ciento respecto de lo registrado en los primeros cinco meses de 2008 al pasar de dos mil 846.12 millones de barriles diarios a dos millones 650 mil barriles diarios.

El principal factor que explica una menor plataforma de producción es la declinación de Cantarell, ya que de su producción máxima alcanzada en diciembre de 2003 a la reportada en mayo del 2009, este activo observó una disminución de un millón 503 mil barriles diarios.

De enero a mayo de este, la producción promedio del Activo Integral Cantarell fue de 753 mil barriles diarios.

De ahí que Ku Maloob Zaap se consolidó como el yacimiento más importante del país con una producción promedio de 803 mil barriles diarios. En mayo, la producción obtenida por ese activo fue de 809 mil barriles al día.

Así que, en los primeros cinco meses de este año la producción de ambos activos, que corresponde a la Región Marina Noreste, sumó un millón 556 mil barriles diarios, que representan casi 59 por ciento de la producción total de crudo del país.

La Región Marina Suroeste aportó 517 mil barriles diarios, mientras que la Región Sur, cuya actividad se concentra principalmente en Tabasco, generó 485 mil barriles y la Región Norte, produjo 93 mil barriles diarios de crudo.

Pemex elaboró en las seis refinerías del país un promedio de un millón 548 mil barriles diarios de productos como gasolinas, diesel, combustóleo y otros.

El volumen de ventas de dichos petrolíferos en el mercado nacional fue de un millón 727 mil barriles diarios, en promedio, con un valor de 188 mil 833 millones de pesos.

El volumen de las ventas de las gasolinas automotrices en el país se colocó en 774 mil barriles diarios, cifra que representó una reducción de 1.5 por ciento, comparado con el promedio de 786 mil barriles diarios que se comercializaron en el lapso enero-mayo de 2008.

En los primeros cinco meses de este año, las importaciones de petrolíferos fueron de 451 mil barriles diarios, que representaron una disminución de 10.4 por ciento respecto a los 504 mil barriles registrados en igual periodo de 2008.

La combinación de menores precios internacionales de gasolina y un menor volumen de importación, determina una reducción de 52 por ciento en la factura del valor de las importaciones de gasolina.

En los primeros cinco meses de 2009, se elaboraron cinco millones 94 mil toneladas de productos petroquímicos de los cuales, un millón 668 mil toneladas se vendieron en el mercado nacional, con un valor de ocho mil 849 millones de pesos.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México