Nacional - Economía

Producción y exportación de autos en México se desploman

2009-07-13

En el primer semestre, la producción de vehículos de México cayó un...

Por Luis Rojas Mena

MEXICO DF (Reuters) - La producción y la exportación de vehículos de México se desplomaron nuevamente en junio a tasa anual y aún no tocan fondo, debido a la recesión en Estados Unidos, su mayor mercado, dijo el lunes la principal agrupación del sector.

La producción de vehículos cayó un 48.1 por ciento a 101,991 unidades, mientras que las exportaciones bajaron un 44.6 por ciento a 84,934 unidades a tasa anual, dijo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

"Vemos con una enorme preocupación que no hemos tocado definitivamente el fondo", dijo Eduardo Solís, presidente de la AMIA, en rueda de prensa.

"La industria sigue en caída libre", agregó el directivo.

El sector automotor mexicano ha reportado caídas sucesivas en lo que va del año, causando un fuerte golpe a la economía que se espera muestre al menos una contracción del 5.5 por ciento en el 2009, de acuerdo con estimaciones del Gobierno.

México exporta cerca de un 70 por ciento de su producción automotora a Estados Unidos, su mayor socio comercial, que también atraviesa una severa recesión económica.

En el primer semestre, la producción de vehículos de México cayó un 42.9 por ciento a 602,374 unidades, en tanto que la exportación se desplomó un 42.1 por ciento a 484,689 unidades, ambas cifras a tasa anual.

Solís dijo que para todo el año mantiene su expectativa de una caída cercana al 30 por ciento en ambos rubros.

"Los indicadores de la economía mundial siguen siendo recesivos", dijo Solís. "Esta recesión continuará en 2009 y esperamos cifras negativas", agregó.

Las ventas al público en México cayeron un 30.7 por ciento a 356,289 unidades en los primeros seis meses del año, debido a la profunda recesión económica por la que atraviesa el país y que ha derivado en cierres de empresas y en miles de despidos.

En México, la industria automotora -encabezada por las gigantes General Motors, Ford Motor Co, Chrysler, Nissan Motor Co y Volkswagen- ha cerrado plantas temporalmente y reducido sus plantillas laborales.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...