Nacional - Economía

Las remesas bajan 12.3% en junio y se prevé que aumenten 15% en agosto

2009-07-15

En el primer semestre del año, indica, las remesas bajaron 4.5% al totalizar 4,358 millones...

Silvia Arzate, El Periódico de México

Durante abril, mayo y junio de 2009 las remesas que envían mexicanos desde el exterior han caído 18.6, 19.8 y 12.3%, respectivamente, y se estima que en julio el desplome sea de entre 17 y 18%. Pero se espera un incremento de 15% en agosto, por los envíos destinados por los migrantes a gastos del regreso a clases, según un informe del BBVA Bancomer.

En el primer semestre del año, indica, las remesas bajaron 4.5% al totalizar 4,358 millones de dólares, mientras que en igual periodo de 2008 alcanzaron 4,563 millones de dólares. Se prevé que al cierre de 2009, su monto llegue a niveles ligeramente menores a los alcanzados en 2008, cuando sumaron casi 12,000 millones de dólares.
 
Agrega que si se considera la depreciación del peso mexicano, de 10.5 a 13.8 pesos por dólar, de enero a junio, las remesas se elevaron 25% al alcanzar 60,437 millones de pesos, frente a los 48,345 millones de pesos, respecto de igual periodo de 2008.

Moisés Jaimes Cruz, director de Bancomer Transfer Services (BTS), dijo: "con menos dólares se reciben los mismos pesos. Y el promedio de envío es de 335 dólares y la comisión que cobra BBVA Bancomer es de 10 dólares, en contraste con los 45 dólares de 1996. No hay cobros escondidos o adicionales a esta comisión, hay transparencia en su manejo".

Este factor, aunado a la seguridad y garantía que tienen de sus envíos, hace que los residentes mexicanos en el vecino país del norte prefieran los canales formales, de otra forma se arriesgarían a perderlos. Destaca que 90% de envío de remesas se transfiere electrónicamente, a través de canales formales y se pagan vía cuentas bancarias, mientras que en 1995 era de 50%.

Esto permite que mediante la plataforma BTS se validen las transacciones y haya prevención de lavado de dinero. Y se activan los controles arriba de los 750 dólares de envío, reveló. El número de transacciones en el envío de remesas en 2008 fue de 28 millones de operaciones y de enero a junio se registraron  casi 11 millones.

Adolfo Albo, economista en jefe de BBVA Bancomer para México, menciona que los estados que mayores remesas reciben son Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas, que ha ido descendiendo en la captación de esos recursos.

Descarta que la crisis vaya a provocar el regreso masivo de mexicanos residentes en Estados Unidos, en virtud de la flexibilidad que han mostrado al cambiar de una actividad a otra donde hay más oportunidades o mayor demanda de fuerza laboral, y de una región a otra dentro del mismo territorio estadounidense.

Del total del mercado bancario de envío de remesas, BBVA Bancomer controla 59% y el índice de reclamos es menor a 0.01%.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México