Nacional - Economía

Reactivación del mercado interno automotriz con renovación del parque y estímulos

2009-07-15

Antes, el mecanismo para alentar a la industria automotriz  era con medidas de protección...

Silvia Arzate, El Periódico de México

México reactivará al sector automotriz poniendo énfasis en la atención de su mercado doméstico, mediante dos estrategias: renovación del parque vehicular y estímulos fiscales en la compra de autos nuevos. Actualmente se tiene un avance de 95% del programa piloto para que los vehículos chatarra (con antigüedad de 14 años y más) dejen de circular, se afinan los últimos detalles con las secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes, para luego convertirlo en un programa nacional vigoroso.

Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), informó que se trata de un programa que están negociando con el gobierno, y reveló que  trabajan en el establecimiento de 30 normas,  y una de ellas es para que autos nuevos cumplan con estándares internacionales de seguridad y ecológicos y evitar el ingreso al país de unidades subestandarizados.

El programa de chatarrización incluye inicialmente 50,000 vehículos y se analizan los apoyos económicos que se darán a los dueños de éstos para que compren un auto nuevo. El apoyo económico totaliza 500 millones de pesos, apuntó.

Antes, el mecanismo para alentar a la industria automotriz  era con medidas de protección arancelaria, ahora es con establecimiento de normas que aseguren el buen funcionamiento mecánico del automotor.

Estimó que al cierre de 2009 se registrará una caída de 30% en ventas de vehículos en el sector automotriz mexicano y sería menor si logra un avance sustantivo el programa de chatarrización de Estados Unidos para 450 mil vehículos, mediante el cual se otorga un bono a cada uno de los dueños por 3,500 y 4,500 dólares, con el cual puede dar el enganche o cubrir el precio de venta del auto nuevo. Por ello, dijo, hemos iniciado un diálogo con el Senado para retomar una agenda agresiva con asuntos urgentes como el impulso al mercado interno mexicano.

Se trabaja en una norma de autos usados, la 041, que actualmente aplica en tres estados del país y la idea es que sea a nivel nacional, a fin de tener control del ingreso de autos extranjeros, para que sólo puedan entrar los que cumplan con condiciones físico-mecánicas.

Dice que la AMIA y la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA)  han propuesto normas de seguridad para autos nuevos que cumplan un estándar a fin de evitar que los subestándar se puedan vender en México. Y en cuanto a estímulos fiscales, el presidente de la AMDA, José Gómez Báez, solicitó que la deducibilidad en la compra de vehículos nuevos de cualquier precio sea de 300,000 pesos en lugar de los 175,000 que actualmente aplican.

Solís Sánchez dijo que si el mercado interno se fortalece, la caída de ventas de vehículos sería de 10% y no de 30%, que es una fuerte magnitud, que sin embargo no se compara con el 52% registrado en 1994 y 1995.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México