Nacional - Economía

Economía mexicana caerá 7% en 2009, el peor resultado de la región

2009-07-15

México tuvo un desplome de 8.2% en el primer trimestre de este año, y el gobierno de...

SANTIAGO, (AFP) - La economía mexicana caerá 7% en 2009, el peor resultado en América Latina, producto de la crisis financiera internacional y la gripe porcina, que generó una caída en el turismo y el consumo local, estimó este miércoles la CEPAL en su informe económico difundido en Santiago.

La caída del Producto Interno Bruto de México, la segunda economía latinoamericana y actualmente en recesión, será la más fuerte de todos los países de la región, seguido de lejos por Costa Rica y Paraguay (ambos con -3%), según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

"El caso de México es el más preocupante de la región. Esto es debido a una caída muy fuerte en la actividad industrial, es una economía que depende muy fuertemente de sus exportaciones a los Estados Unidos", dijo en rueda de prensa la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la mexicana Alicia Bárcena.

"Un tema que le pega mucho a México es el tema de la influenza humana" A (H1N1), añadió Bárcena, agregando que la CEPAL junto al gobierno mexicano del presidente Felipe Calderón están evaluando los costos de la gripe porcina, que se detectó por primera vez en la región en abril pasado en México.

"Hemos visto que este es un costo que le va a significar entre el 0,3 y 0,5% del PIB", añadió al presentar el informe en la sede de la comisión en Santiago.

"La recuperación para México va a ser sumamente compleja y difícil", advirtió Bárcena.

En su informe, la CEPAL señaló en tanto que para 2010 se proyectó una recuperación de la economía mexicana con un crecimiento estimado de 2.5%.

México tuvo un desplome de 8.2% en el primer trimestre de este año, y el gobierno de ese país prevé una caída total de alrededor de 5.5% para 2009.

Según la CEPAL, el desempleo es otro aspecto que se resentirá fuertemente en México durante este año.

"La tasa de desempleo urbano aumentó más de un punto porcentual entre el primer trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009", señaló. Siempre según la CEPAL, el desempleo se cifró en 4.9% en 2008.



AGVR
Utilidades Para Usted de El Periódico de México