Nacional - Economía

La Cepal se suma a los malos augurios sobre la crisis económica

2009-07-17

La Cepal prevé una caída del 1.7% del PIB en América Latina y el Caribe en...

El Periódico de México

Es un hecho que la recuperación económica es un espejismo para muchas naciones, entre ellas México, a pesar de las versiones optimistas dadas por el gobierno del presidente Felipe Calderón. Una nueva señal pesimista se suma a otras en el mismo campo, es la visión de la Cepal, según la cual la fuerte disminución de la demanda, tanto interna como externa del trimestre de 2008 y en el primer trimestre de 2009, impactó las economías de los países de América Latina y el Caribe. Por ello el PIB de la región caerá 1.7% en 2009.

Los expertos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), dependiente de la ONU, aseguran que a diferencia de crisis anteriores, los países están menos endeudados y tienen más reservas internacionales, mientras que los sistemas financieros regionales presentan un grado de exposición externa relativamente bajo. Por ello, en esta oportunidad no son problemas financieros los que han afectado a la región más rápidamente y con mayor profundidad.

Los impactos más fuertes provienen del canal real, es decir que son efectos particulares; en la última parte de 2008 y en los primeros meses de este año se dio una significativa disminución de los flujos de comercio internacional, un deterioro de los términos de intercambio y una disminución de las remesas, elementos que habían impulsado el crecimiento regional en los últimos años.

A esto se sumó la elevada incertidumbre sobre el desarrollo de la crisis y el deterioro en las expectativas sobre la recuperación de las economías. Posteriormente se agregaron los efectos que la propagación del virus de la influenza humana tendrá en la actividad económica de algunos países, especialmente en el desempeño de sectores como el turismo, ya afectado por la disminución esperada en el flujo de turistas provenientes de países desarrollados.

La Cepal estima que la recuperación de las economías en la región podría comenzar en el segundo semestre de 2009, aunque partiendo de niveles muy inferiores a los registrados en el primer semestre de 2008. Es decir que en casos como el mexicano, podría ser muy lenta y no reponer las pérdidas en el corto ni el mediano plazos.



AGVR
Utilidades Para Usted de El Periódico de México