Nacional - Economía

Sin Reforma Fiscal se limita flexibilidad de política monetaria

2009-07-20

La institución financiera recordó que el Banco de México recortó la...

México, (Notimex).- La falta de progreso para fortalecer la estructura de recaudación pública a través de una reforma fiscal integral, limita la flexibilidad de la política monetaria, consideró Bank of America Securities-Merrill Lynch (BAS-ML).

En un análisis, estimó que la incertidumbre que rodea cómo el Congreso recién electo afrontará las necesidades de fortalecimiento las finanzas públicas, probablemente mantendrá al Banco de México (Banxico) en una actitud de precaución.

"Precios más altos del petróleo elevando los precios de la gasolina, una mayor debilidad del peso debido a la preocupación de una baja en la calificación crediticia y una caída en la recaudación gubernamental obligando al estado a depender de los precios administrados públicamente, probablemente pesen cada vez más en el balance de riesgos de Banxico", agregó.

Ante ello, anticipó que un visible deterioro en el futuro balance de riesgos probablemente lleve al banco central mexicano a conducir una política monetaria con creciente atención en su mandato inflacionario.

Esto buscaría evitar llevar a la tasa de fondeo a un nivel tan bajo que pudiera ser insostenible para el periodo suficiente de tiempo que requiera la recuperación económica, agregó BAS-ML en el reporte elaborado por su economista para América Latina, Edgar Camargo.

La institución financiera recordó que el viernes pasado Banco de México recortó la tasa de fondeo en 25 puntos base, disminuyéndola a 4.50 por ciento, en línea con las expectativas de mercado.

Después de un ciclo de relajación que suma un total de 375 puntos base, también dio señales de una pausa, enfatizando que las futuras acciones en la política monetaria se centraran tanto en el crecimiento económico como en los riesgos de la inflación a futuro.

Señaló que con esta declaración, Banxico reafirmó la percepción de que la actividad económica está tocando fondo en los países industrializados, subrayando que la esperada recuperación en las regiones no será uniforme.

También enfatizó la significativa contracción experimentada por la economía mexicana en la primera mitad del año, debido al colapso de la producción industrial, agravada durante el segundo trimestre por el efecto temporal de la epidemia de influenza en el sector servicios.

Sin embargo, el banco central también informó que espera una mejora gradual en la actividad económica en el segundo semestre de 2009, expuso BAS-ML.

Aun cuando se encuentra 264 puntos base arriba de su objetivo a mediano plazo, Banxico informó que la inflación ha evolucionado de acuerdo a sus más recientes proyecciones, y espera que mantenga su tendencia gradual de declive durante el verano.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...