Nacional - Economía

El PIB de México cayó un 10.4% en segundo trimestre de 2009, dice Hacienda

2009-07-31

Agregó que entre abril y junio la producción agropecuaria, industrial y la oferta de...

México,  (EFE).- El Producto Interno Bruto (PIB) de México se desplomó en un 10.4 por ciento en el segundo trimestre de 2009, cifra que se suma a la caída del 8.2 por ciento en los primeros tres meses de este año, indicó hoy la Secretaría de Hacienda.

"Se estima que durante el segundo trimestre de 2009 el valor real del PIB haya caído a una tasa anual cercana al 10.4 por ciento", indicó la dependencia en su reporte de las finanzas públicas en el segundo trimestre.

Hacienda precisó que la economía se vio afectada por tres factores: "el entorno internacional adverso, el cambio en la estacionalidad de la Semana Santa y el brote de influenza AH1N1".

Agregó que entre abril y junio la producción agropecuaria, industrial y la oferta de servicios se contrajeron en el 0.3 por ciento, 12.1 por ciento y 11.9 por ciento, respectivamente.

También apuntó que al cierre de junio el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenía registrados a 13.7 millones de trabajadores asalariados en la economía formal.

Añadió que de acuerdo con esta cifra, unas 596,200 personas perdieron su empleo en los últimos 12 meses.

Según los cálculos de los analistas, la economía mexicana registrará este año una de las mayores caídas de los últimos 70 años, la cual podría superar la contracción del 6.2 por ciento durante 1995, la peor crisis económica de los últimos 14 años.

Aunque el Gobierno había proyectado una caída del 5.5 por ciento este año, el Banco de México revisó a la baja sus pronósticos de crecimiento económico y aseguró que el PIB registrará una contracción de entre el 6.5 por ciento y 7.5 por ciento debido a la crisis mundial.

El dato oficial sobre el PIB en el primer semestre lo dará a conocer el Instituto Mexicano de Estadística y Geografía (INEGI) el próximo 20 de agosto.

Por otro lado, hacienda indicó que el desplome del ingreso petrolero en un 22 por ciento en el primer semestre del año tambaleó la recaudación general.

Entre enero y junio de este año los ingresos presupuestarios se ubicaron en 1.33 billones de pesos (unos 100,900 millones de dólares), cifra 7.8 por ciento inferior con respecto a los registrados en los mismos meses de 2008.

No obstante, los ingresos públicos petroleros totales de México se ubicaron en 389,247 millones de pesos (unos 29,488 millones de dólares) entre enero y junio de este año, un 22.2 por ciento menos que en los mismos meses del año pasado.

El ministerio explicó que dicho comportamiento se debió principalmente a la caída del precio del crudo de exportación y a la reducción del volumen de producción y de exportación del petróleo mexicano.

Asimismo, el Gobierno compensó las caídas con los ingresos provenientes de las coberturas petroleras contratadas el año pasado para garantizar un precio de venta de crudo en 70 dólares durante este año.

Al compensar esta caída con el seguro de cobertura el descenso real de los ingresos fue del 10.2 por ciento, destaca la Secretaría.

Asimismo, los ingresos tributarios no petroleros cayeron en un 13.6 por ciento y las mayores bajadas las registraron la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con un 20 por ciento menos, y del Impuesto Sobre la Renta, con una reducción del 11.3 por ciento.

Por otro lado, en el periodo de referencia el gasto total del sector público ascendió a 1.43 billones de pesos (unos 108,790 millones de dólares), lo que representó un incremento del 5.7 por ciento comparado con el mismo intervalo del ejercicio anterior.

Hacienda indicó que al cierre de junio pasado el saldo de la deuda bruta total del Gobierno mexicano se ubicó en unos 238,744 millones de dólares, en tanto que la deuda neta total fue de 226,340 millones.

El 82.6 por ciento de la deuda neta está constituida por deuda interna, equivalente a 2.46 billones de pesos (187,070 millones de dólares), y el resto es deuda externa por 39,295 millones de dólares.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México