Nacional - Economía

Prevén mayor caída del PIB este año en México pero mayor recuperación en 2010

2009-08-03

Los 32 grupos de análisis y consultaría económica encuestados alertaron de que...

México, (EFE).- Analistas del sector privado consideraron que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el país en 2009 será mayor a la esperada (6,9% frente al 6,3% del sondeo anterior), pero también será mayor la recuperación en 2010 (2,5% frente al 2,1%), informó hoy el Banco de México (central).

Según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado correspondiente al mes de julio, difundida hoy, en el segundo, el tercer y el cuarto trimestre de este año se producirán contracciones del PIB de 10,2%, 6,4% y 3%, respectivamente.

Por ello, el pronóstico es que el descenso de la actividad económica durante todo el año será del 6,9%.

Los 32 grupos de análisis y consultaría económica encuestados alertaron de que "como reflejo del deterioro que se prevé en la actividad productiva", el empleo sufrirá "una importante contracción".

El número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se reducirá en 658,000 entre diciembre de 2008 y el mismo mes de este año, estimaron.

No obstante, vaticinaron que el año próximo unos 213 trabajadores se afiliarán de nuevo al IMSS.

El consumo y la inversión del sector privado presentarán disminuciones anuales de 6,1% y 12,4%, respectivamente, frente a los 5,5% y 10,2% de la encuesta precedente.

En el sector público, el consumo aumentará un 0,1%, frente al 1,5% del estudio de junio, y la inversión un 3,8%, frente al 5% anterior.

Entre los factores que podrían limitar el ritmo de la actividad económica sobresalen la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial (el 25% de las respuestas) y la falta de avances en la instrumentación de las medidas pendientes de cambio estructural (el 24%).

Los expertos prevén también una inflación general anual del 4,38% y una subyacente, que excluye los precios de mayor volatilidad, del 4,6%.

El tipo de cambio se situará en 13,48 pesos por dólar al cierre de 2009 y en 13,42 para el cierre de 2010.

El presidente de México, Felipe Calderón, consideró el pasado sábado que la economía de su país está comenzando una "lenta" e "incipiente" recuperación, de la que hay algunos signos positivos en la evolución de las exportaciones y del desempleo.

Pocos días antes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó una contracción del 10,4% del PIB en el segundo trimestre de 2009, que se suma a la contracción del 8,2 por ciento en el primero.

Aunque el Gobierno había proyectado inicialmente una caída en la economía del 5,5% para este año, el Banco de México ha pronosticado que el PIB se contraerá entre un 6,5% y un 7,5% debido a la crisis mundial.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México