Nacional - Economía

Contracción económica de 6.9% en 2009: BdeM

2009-08-04

En cuanto al consumo del sector privado, los consultores pronostican una reducción anual de...

Juan Antonio Zúñiga, La Jornada

En el contexto de derrumbe de la actividad económica del país en la primera mitad del año, el consenso de los 32 grupos de análisis y consultoría del sector privado, que participan en la encuesta mensual de perspectivas del Banco de México (BdeM), revisó a la baja una vez más en julio el pronóstico de la economía mexicana para todo 2009 y la ubicó en menos 6.9 por ciento, desde menos 6.3 estimada el mes anterior.

El consenso de los analistas adelantó que la pérdida de empleos continuará durante el segundo semestre de 2009, en medio de drásticas bajas en el consumo y la inversión privadas; una contracción adicional de los salarios; persistente deterioro de las cuentas con el exterior, y un ingreso de inversión extranjera directa de 11 mil 449 millones de dólares, lo que implicaría un desplome anual de 48 por ciento, desde casi 22 mil millones recibidos por esta vía en 2008.

Por lo que respecta a la evolución general de la economía, analistas y consultores privados proyectaron una contracción de 10.2 por ciento para el segundo trimestre del año, menor a la de 10.4 por ciento estimada por la Secretaría de Hacienda. Para el tercer trimestre proyectan una caída anual del producto interno bruto (PIB) de 6.4 por ciento, y otra de 3 por ciento en el último cuarto del año. De tal manera que para todo 2009 esperan una reducción anual en promedio de 6.9 por ciento en el valor de la producción nacional de bienes y servicios.

Como reflejo del deterioro previsto en la actividad productiva, los especialistas esperan que en 2009, "el renglón del empleo en el sector formal presentará una importante contracción", expresada en una reducción de 658 mil trabajadores en la afiliación al Seguro Social entre diciembre de 2008 y el mismo mes de este año. Sobre el comportamiento de los salarios, cuatro de cada cinco consultores anticipan que "en el segundo semestre de 2009 los salarios reales caerán con relación a sus niveles del primer semestre".

En cuanto al consumo del sector privado, los consultores pronostican una reducción anual de 6.1 por ciento para todo el año, así como una disminución de 12.4 por ciento en la inversión privada. Mientras, por el lado del sector público estiman un incremento anual de 3.8 por ciento en la inversión, y una elevación marginal de 0.1 por ciento en el consumo gubernamental.

En la parte de la encuesta correspondiente al probable comportamiento de las cuentas externas, los analistas del sector privado estiman que en 2009 las exportaciones no petroleras disminuirán 20.8 por ciento respecto a las realizadas en 2008; mientras las importaciones retrocederán 24.8 por ciento. En cuanto al valor de las exportaciones petroleras anticipan una reducción anual de 46.6 por ciento.

Los pronosticadores del sector privado calculan que el flujo de inversión extranjera directa en 2009 llegue a 11 mil 449 millones de dólares. En el caso de así ocurriera, entonces el desplome anual de este ingreso de divisas sería de 48 por ciento, desde 21 mil 949.4 millones de dólares que llegaron a la economía mexicana bajo este concepto en 2008.

Por su parte, sitúan la inflación anual en 4.38 por ciento para diciembre próximo y esperan que el tipo de cambio cierre el año en 13.48 pesos por dólar.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México