Educación

Anunció CNTE, boicot al examen de plazas docentes

2009-08-06

El objetivo es

Karina Avilés, La Jornada

El próximo 16 de agosto, brigadas de profesores disidentes se desplazarán a los recintos donde se aplicará el examen nacional para plazas docentes, con el fin de boicotear la aplicación de la prueba, anunció la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La organización destacó que la evaluación protege y da viabilidad al negocio de las normales privadas, otorga vacantes interinas a "lista de raya" y "destruye de manera masiva las plazas de base", además que "hay un truco" mediante el cual los charros, encabezados por Elba Esther Gordillo, tienen el manejo discrecional de un porcentaje de los puestos para entregarlos mediante corrupción y amiguismo.

En conferencia de prensa, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del sindicato magisterial, Sergio Espinal, exigió la cancelación del concurso y la instalación de comisiones integradas por legisladores para que se esclarezca cuántas plazas del total se someten a concurso, cuántos docentes serán basificados a partir del mismo o cuántos tienen un interinato ilimitado, en contraposición a lo que se promete.

Anunció la "segunda oleada" de protestas contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), para lo cual se generará una campaña contraria a dicho examen, mediante carteles, volantes y brigadas creadas desde el taller nacional de educación popular.

Estados como Guerrero, Puebla, Baja California Sur, Tlaxcala y Morelos, entre otros, se sumarán a estas acciones, agregó. También convocó a no tomar los cursos de formación de maestros, ya que en ellos, dijo, sólo se pretende "desmontar el conjunto de saberes de los educadores" para "adiestrarlos en las llamadas competencias".

Espinal refutó los señalamientos de la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, en el sentido de ya que no hacen falta maestros de educación básica, aseguró que al contrario, se requieren más de 50 mil docentes para dar cobertura a los niños más vulnerables del país.

Por otro lado, la CNTE rechazó la "maniobra PRI-PAN" con "algunos gobernadores" para crear el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNDTSE), a cargo de Carlos Jonguitud Carrillo, hijo del ex cacique del SNTE; Noé Rivera, ex operador político de Gordillo, y el líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE), Joel Ayala.

El objetivo es "pulverizar al SNTE" para desaparecer la posibilidad de una organización nacional que defienda los intereses de los trabajadores.



AGVR
Utilidades Para Usted de El Periódico de México