Nacional - Economía

La inflación en México aumenta un 0.27 por ciento en julio

2009-08-07

Por otra parte, la canasta básica, que incluye un centenar de productos de alto consumo...

México,  (EFE).- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en México un 0.27 por ciento en julio respecto al mismo mes del año anterior, con lo que la inflación general en los últimos doce meses se situó en el 5.44 por ciento, informó hoy el Banco Central mexicano.

Los datos son menores a las expectativas del mercado, ya que el consenso de las principales instituciones financieras estimaba en 0,30 por ciento la subida mensual del IPC y en 5.47% la anual, según el banco Banamex.

El emisor Banco de México (Banxico) detalló en un comunicado que el dato de la inflación general anual significó una reducción de 0,30 puntos porcentuales con respecto al mes de junio.

Los precios que registraron alzas en el séptimo mes del año fueron principalmente los del aguacate, servicios turísticos en paquete, transporte aéreo, azúcar, naranja, tomate rojo, cebolla y la vivienda propia.

Estos aumentos fueron parcialmente compensados por caídas en los precios del huevo, tomate verde, telefonía local, chile poblano, pollo en piezas, uva, gas doméstico, aceite y grasas vegetales comestibles.

La institución indicó que la inflación subyacente, que excluye los productos de mayor volatilidad, se elevó un 0.34 por ciento en julio, lo que situó la anual en 5,32 por ciento, y supuso una caída de 0.07 puntos porcentuales respecto a la de junio.

Por otra parte, la canasta básica, que incluye un centenar de productos de alto consumo popular, creció un 0.02 por ciento en julio, lo que situó su tasa de crecimiento anual en 5.99 por ciento, frente al 6.75 por ciento del mes anterior.

Desde enero, y a medida que la inflación general en México fue disminuyendo, el ente emisor redujo en siete ocasiones consecutivas la tasa de interés interbancaria, que se sitúa actualmente en el 4.5 por ciento.

Sin embargo, tras la última disminución de la tasa de interés, el organismo advirtió de que llegaba al fin de su ciclo de relajamiento monetario.

El Banco de México estima que este año la economía mexicana se contraerá entre un 6.5% y un 7.5%, debido a la crisis mundial, exacerbada por los paros en las plantas automotrices y los efectos de la pandemia de la gripe A.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México