Educación

Nace sindicato magisterial federal con 30 mil afiliados

2009-08-10

El vocero del naciente sindicato aclaró que el SNDTSE, presidido por Leticia Guzmán

Por Jacqueline Rico Dueñas

México, (Notimex)- El Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNDTSE) nacerá con 30 mil afiliados este martes, cuando se prevé que le entreguen la toma de nota las autoridades, destacó su vocero Noé Rivera Domínguez.

Aseguró que es el primer gremio magisterial federal que, a diferencia del SNTE, permite afiliar a maestros de todos los niveles de escuelas públicas y privadas.

Sin embargo, el vocero del naciente sindicato aclaró que el SNDTSE, presidido por Leticia Guzmán" no pretende "competir ni ser sombra del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)".

Expuso que su objetivo es fortalecer el liderazgo social de sus agremiados para que juntos, profesores, investigadores, padres de familia e intelectuales, conviertan a la educación en una verdadera palanca del desarrollo nacional.

"Salvar la educación de la crisis en la que se encuentra requiere de un cambio de estrategia sindical; no crecer por crecer, o quitar la membresía de otro sindicato", expuso,"se trata de lograr prestigio ante la sociedad".

No le apostamos a tener grandes recursos, sino a tener gran presencia en las aulas para encabezar un movimiento social", señaló Rivera Domínguez.

El portavoz del nuevo grupo gremial consideró que la existencia de dos sindicatos de representación nacional, lo cual es saludable para la educación.

"Cuando negociemos con el gobierno federal, no esconderemos la información ni los rubros, los cuales deben ser propiedad de todos los mexicanos; no más negociaciones en lo oscurito", advirtió.

El nuevo sindicato se manejará bajo tres puntos fundamentales: democracia, transparencia y rendición de cuentas y recogerá de los actores principales de la educación (padres de familia y maestros) las necesidades reales para lograr más calidad educativa.

El Sindicato Nacional Democrático de la Educación no se meterá en asuntos que no le competan, como son los políticos, y no tendrán relación con ningún partido, pero "hay libre militancia".

"El estatuto es claro: nadie puede negociar con autoridad alguna a espaldas del gremio. No se crearán caciques ni líderes morales, quien lo haga será expulsado", puntualizó el vocero del gremio.

Este sindicato iniciará su lucha por una reforma real a la Ley General de Educación, pieza clave para elevar los niveles de educación; además habrá tipificación como delito de la venta de plazas y también se dejará clara la planeación presupuestal.

Se pretende la concurrencia del presupuesto para educación entre autoridades federal y estatal para evitar vicios, además de crear una sola nómina y una base de datos para saber cómo se trabaja y quién lo hace.

Con esa reforma también se podría recuperar la relación entre maestros y padres de familia, para juntos impulsar las soluciones a las verdaderas necesidades y carencias que mantiene en los diferentes niveles de la educación, agregó.

Rivera Domínguez refirió que sus 30 mil dirigentes nacionales instalarán, por única vez, comités distritales estatales, municipales y locales en todo el país, para promocionar sus estatutos y la afiliación.

"De nada servirán acuerdos como la Alianza por la Calidad Educativa si no se retoma la educación social con futuro, basada en la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas, para elevar su condición, objetivo primordial del SNDTSE", enfatizó.

Este compromiso está respaldado por los estatutos del nuevo sindicato que se regirá bajo el voto directo y secreto, el cual ya fue reconocido por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que les otorgará su toma de nota el próximo martes.

Explicó que de las 10 secretarías que integran el gremio, tendrán especial importancia la de Infraestructura Educativa, que se encargará de obtener la opinión de la situación de las escuelas a través del sentir de las familias.

También resaltó la Secretaría de Padres de Familia, mediante la cual se pretende impulsar una red social de denuncia y orientación a través de internet.

Expuso que para mejorar la calidad educativa se creó el Consejo Nacional Histórico y Editorial para el Mejoramiento de la Educación y la Cultura, cuya dirección estará a cargo del sociólogo e investigador Ricardo Pablo Cinta Guzmán.

La pretensión es que a través de este consejo los alumnos, los padres de familia y los intelectuales opinen sobre la forma en que consideran que se podrían mejorar la impartición de la enseñanza y la cultura.

Asimismo, se instaló el Centro Nacional de Investigación de Procesos Educativos y Sindicales que dirigirá "uno de los especialistas más reconocidos a nivel mundial por su trabajo en informática", Miguel Angel Celestino Sánchez.

El vocero subrayó que Celestino Sánchez es el innovador del método multivariable, con el que se tejerá una red social vía internet, para que se conozcan y se midan las condiciones en que se encuentran las escuelas y las clases, con el propósito de que se les atienda.

Rivera Domínguez concluyó que el SNTDSE "no es un grupo de choque, desestabilizador o de provocación, es un sindicato que se propone profesionalizar y defender los derechos de los maestros; su ideario es no más marchas por marchas, no más protestas por protestar".



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México