Educación

Proyecto de ley sobre educación genera críticas en Venezuela

2009-08-10

Está previsto que la Asamblea Nacional realice una segunda lectura esta semana y...

CARACAS, 2009 (AFP) - El proyecto de ley sobre educación que la Asamblea Nacional (Parlamento) venezolana puede aprobar esta semana ha provocado un importante rechazo entre profesores, alumnos y políticos de oposición debido al papel preponderante que concede al Estado.

Según la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, este proyecto pretende "controlar, sin argumentos distintos al absolutismo ideológico y político, las competencias que corresponden a las universidades".

El proyecto de ley sobre educación fue aprobado en primera discusión en 2001 y las modificaciones fueron presentadas por una comisión la semana pasada al Parlamento, controlado por el oficialismo.

Está previsto que la Asamblea Nacional realice una segunda lectura esta semana y probablemente apruebe la ley.

Sin embargo, detractores del gobierno subrayan que este proyecto no tiene nada que ver con el aprobado en 2001 y por tanto, todo debe ser revisado.

"Esto es un intento lleno de vicios. Es nulo", denunció el rector encargado de la UCV, Nicolás Bianco.

"El gobierno asume el control de las actividades neurálgicas de las universidades como es la formación docente, el ingreso de los alumnos, las líneas de investigación. La autonomía es totalmente arrebatada", agregó otro profesor de la UCV, Tulio Ramírez.

Además de conceder un mayor papel al ministerio de Educación superior, esta ley estipula que los egresados universitarios trabajen en correspondencia con "las prioridades del Plan de Desarrollo Social y Económico de la Nación".

Asociaciones de estudiantes denunciaron que esta ley les impediría escoger a sus representantes estudiantiles así como la carrera universitaria que deseen.

Sin embargo, para la vicepresidenta de la Comisión de Educación del Parlamento, Maigualida Barrera, esta ley generará un pueblo más culto y con mayor identidad nacional.

"Una de las novedades es el papel preponderante que tendrá el Estado en materia educativa", dijo la parlamentaria.

Entre los políticos de oposición la reacción fue contundente. El coordinador de educación del partido Un Nuevo Tiempo, José Luis Farías, consideró que al convertir "la escuela en el centro de adoctrinamiento están violando el derecho a una educación democrática".

El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, consideró que esta ley "va a aniquilar la autonomía universitaria" y se apega a un "régimen socialista que está al margen de la Constitución".



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México