Nacional - Economía

La SCT cancelará licitaciones y construcción de caminos rurales

2009-08-14

Molinar Horcasitas recalcó que tendrán que buscar una solución a ese problema...

Andrea Becerril, La Jornada

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, anunció que debido al recorte de 12 mil 637 millones de pesos en su presupuesto, se verá obligado a suspender las licitaciones de algunas obras y proyectos de caminos rurales.

Al participar en la tercera audiencia pública sobre La evolución de la crisis económica y las medidas emergentes para enfrentarla que deben considerarse en la agenda legislativa, organizada por el Senado de la República, el funcionario sostuvo que buscan proteger el máximo la inversión en infraestructura frente a ese recorte ordenado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Detalló que la SCT logró ahorrar mil 87 millones de pesos en licitaciones ofrecidas hasta este momento, en las que se comprometieron menos recursos de los que fueron presupuestados, pero tendrán que enfrentar la disminución de los restantes más de 11 mil millones de pesos.

"Lamentablemente vamos a detener algunas licitaciones que estaban a punto de salir y que tendrán que cancelarse", además de frenar otros proyectos, particularmente en los programas de caminos rurales, que incluyen componentes de difícil ejecución, afirmó.

Molinar Horcasitas recalcó que tendrán que buscar una solución a ese problema de finanzas públicas por el que atraviesa el país, mediante, por ejemplo, de medidas que permitan atraer mayor capital privado al desarrollo de la infraestructura mexicana.

Más allá de la crisis el país debe conservar un impulso fuerte a la inversión en infraestructura, insistió.

En otra parte de su exposición, destacó la alianza estratégica de la SCT con la Comisión Federal de Electricidad, a fin de que mediante su red de fibra óptica "permita llegar, no sólo por medio de operadores privados, sino también de operadores públicos, a los sectores de la sociedad mexicana que queremos atender". Detalló que en la actualidad se cuenta ya con 8 mil 500 centros comunitarios digitales.

El titular de Comunicaciones y Transportes planteó a los senadores la necesidad de "dar un paso más" en las leyes de Expropiación, de Adquisición y Obra Pública y de Inversión Extranjera para poder hacer más ágil la acción del Estado en su papel de estimular la vida económica.

Asimismo, planteó reformar "el entramado institucional que rige a la industria de telecomunicaciones". Durante la audiencia el director general del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks, advirtió que lo que el país necesita es mayor vinculación entre la academia, empresarios y gobierno, a fin de consolidar los programas de estímulo e innovación.

Igualmente, el rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Rafael Rangel Sostmann, resaltó que para competir en el mundo necesitamos incorporar la innovación, la generación del conocimiento y el desarrollo de tecnología en el sector industrial.

Al clausurar el acto, en nombre de la junta de coordinación política del Senado, el perredista Carlos Navarrete señaló que son importantes todos los datos que se aportaron en los pasados tres días, ya que es preferible saber la verdad, por cruda que sea. Las propuestas escuchadas, agregó, se incorporarán a la agenda legislativa del próximo periodo de sesiones que comienza en septiembre.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México