Nacional - Economía

El shock financiero de orígenes internos y externos, azote de los mexicanos

2009-08-15

La coyuntura económica ha obligado al gobierno de Felipe Calderón a dar marcha...

Antonio Ávila, El Periódico de México

Educado económicamente en Estados Unidos, donde sirvió a organismos internacionales que impusieron las peores recetas neoliberales a México, en los largos años de las crisis cíclicas, Agustín Carstens es en buena medida responsable del severo golpe dado a los mexicanos por la crisis global, que él confundió con un catarrito, cuando se veía venir la pulmonía. Y los detalles no escapan al presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Antonio Ortega Martínez (PRD), quien dice que las tesis del secretario de Hacienda son resultado de la derrota teórica y moral del modelo neoliberal, así como consecuencia de que "se le pasaron algunos detalles (a Carstens) que no permitieron que se actuara a tiempo para poder amortiguar los efectos de la crisis".

El legislador no tiene duda que incorrectamente, "de manera insistente, se defendió (al neoliberalismo) durante muchos años y finalmente con otras palabras y términos se ha reconocido como un fracaso". La coyuntura económica ha obligado al gobierno de Felipe Calderón a dar marcha atrás en la implementación del concepto neoliberal: "Finalmente, las exigencias de modificar una serie de políticas hoy ya son una realidad".

Esto se ve cuando las autoridades deciden recurrir al déficit y la deuda para financiar la emergencia. Además, se debe recortar el gasto corriente, "ninguna entidad pública que reciba recursos de la Federación debe estar exenta de recortes en su gasto corriente y superfluos", afirma Ortega Martínez.

El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) lamentó que "vemos consolidados los señalamientos en materia económica que hacíamos, desafortunadamente un año y medio después (Carstens) reconoce que ahora estamos en shock. Es terrible porque eso quiere decir que a pesar de ser un funcionario público formado en las grandes instituciones financieras a nivel mundial, se le pasaron algunos detalles que no permitieron que se actuara a tiempo para poder amortiguar un poco la crisis".

Ante este escenario, dice, la recuperación de la economía comenzará a darse hasta el segundo semestre de 2010, para lo cual se debe racionalizar el recurso público, así como aplicar una austeridad en el ejercicio fiscal, en lugar de reducir el gasto público como lo propone el secretario de Hacienda.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México