Nacional - Economía

Calderón apoya acuerdo de libre comercio propuesto por empresarios de Brasil

2009-08-15

Queremos más comercio, más inversiones y más negocios entre Brasil y...

Sao Paulo, (EFE).- El presidente de México, Felipe Calderón, anunció hoy en Sao Paulo su respaldo a la propuesta presentada por empresarios brasileños para la adopción de un acuerdo de libre comercio que incentive la corriente comercial y de inversiones entre las dos mayores economías de América Latina.

"Recibo con mucho interés la propuesta de los empresarios brasileños. Necesitamos ser superiores a los miedos y prejuicios, y por eso me ofrezco para plantearla a empresarios y a los sectores económicos, políticos y sociales de mi país", manifestó Calderón al clausurar un seminario empresarial bilateral.

En el primero de sus compromisos durante una visita oficial de tres días a Brasil, Calderón participó de la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Capítulo Brasileño del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) y la Asociación Empresarial Mexicana en Brasil (Asemexbra).

Para el presidente del CEAL Brasil, Marcus Vinicius Pratini de Moraes, la firma del Memorando tiene como objetivo constituirse en el "primer paso concreto" para las negociaciones de un acuerdo de libre comercio bilateral.

"Queremos más comercio, más inversiones y más negocios entre Brasil y México. Desde 2000 hemos triplicado el comercio bilateral y eso que sin un acuerdo de libre comercio. Además, Brasil es el principal destino de las inversiones mexicanas en América Latina", aseguró el jefe de Estado mexicano.

En 2008, según cifras oficiales brasileñas, el comercio bilateral alcanzó los 7,400 millones de dólares, con superávit brasileño de 1.156 millones de dólares, mientras que las inversiones mexicanas en Brasil llegaron a un acumulado de 16,000 millones de dólares y las brasileñas en México a los 2,000 millones de dólares.

El gobernante comentó al respecto que "lo importante no es quién tiene el saldo positivo de la balanza sino el tamaño de la balanza. Es cuestión de crecimiento y empleo y no de superávit o déficit de balanzas".

"El comercio no le hace daño a nadie cuando es libre. Expande la capacidad y las oportunidades. Pero la libertad no debe ser restringida a lo económico, debe ser aplicada también a lo político, a lo social, a lo cultural", añadió.

Después del encuentro empresarial promovido por la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), el mandatario mexicano se reunirá este sábado con el gobernador del estado de Sao Paulo, José Serra, y con empresarios brasileños del sector de biocombustibles.

El domingo, Calderón y su comitiva estarán en Río de Janeiro en plantas de investigación de la petrolera estatal brasileña Petrobras y el lunes, en Brasilia, el jefe de Estado mexicano será recibido por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México