Nacional - Economía

Replantear estrategia del sector industrial

2009-08-17

Por su parte, analistas financieros previeron que durante el segundo semestre del año la...

Miriam Posada y Julio Reyna Quiroz, La Jornada

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) demandó este domingo un replanteamiento urgente de la estrategia industrial, "por lo menos para los próximos 30 años".

El plan, indicó el presidente del organismo privado, Miguel Marón Manzur, debe incorporar "instrumentos específicos para alcanzar un crecimiento económico sostenido que garantice un cambio profundo hacia la competitividad".

Explicó que las actuales condiciones no son promotoras de la actividad productiva, por lo que es urgente crear opciones para relanzar y orientar el desarrollo del aparato productivo.

Solicitó apoyar principalmente al sector manufacturero por ser un "elemento decisivo" para recuperar el crecimiento económico. No obstante, consideró fundamental el desarrollo social.

Marón Manzur sostuvo que la coyuntura económica ofrece la posibilidad de considerar a las pequeñas y medianas empresas como un sector estratégico y prioritario.

"Tenemos que maximizar la eficiencia de las empresas, facilitar el comercio, reducir los costos de logística, mejorar el ambiente de los negocios y el clima de inversiones, fortalecer el sector energético, y optimizar el sector tecnología de información y comunicaciones", afirmó el dirigente de la Canacintra.

Por su parte, analistas financieros previeron que durante el segundo semestre del año la producción industrial tendrá una reactivación gradual después de los desastrosos resultados reportados entre enero y junio pasados.

Grupo Financiero Banamex argumentó que las previsiones de crecimiento del producto interno bruto de Estados Unidos en el tercer y cuarto trimestres "se ven ahora más fuertes" por la mejoría de las condiciones financieras y por datos publicados recientemente.

Especialistas de Ixe sostuvieron que los resultados de la contracción económica seguirán observándose en junio y julio, y "es posible que los descensos se vayan moderando".

Pero en términos generales Ixe prevé que la actividad económica seguirá en "terreno negativo" por varios meses más, lo que incidirá en las decisiones del Banco de México, en sentido de dejar la tasa de referencia en 4.50 por ciento.

En opiniones recabadas por la vocería de la Secretaría de Hacienda, la dependencia destacó que para la Reserva Federal de Estados Unidos la economía va rumbo a la estabilización.

No obstante, la Fed estima que el consumo permanece restringido pese a signos de estabilización, debido a la pérdida de empleos y la consecuente merma en los ingresos de los estadunidenses y de la riqueza familiar.

Hacienda indicó que, según el banco central estadunidense, las empresas de ese país siguen recortando inversión y puestos de trabajo "pero están avanzando en llevar los inventarios a niveles más alineados con las ventas".

En contraste, el Banco Central Europeo consideró que la recesión tocó fondo. En la zona euro, dijo el banco central, la actividad económica será débil en lo que queda del año y en 2010 espera una recuperación gradual, tras una fase de estabilización.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México