Nacional - Economía

Un buen apoyo a la industria de cruceros comienza por no cobrar impuestos

2009-08-19

Para fomentar la competitividad es necesario que no se eleven costos para los negocios y evitar que...

Antonio Ávila, El Periódico de México

La palabra impuestos es una de las más detestadas en el mundo, y es algo terrible para una persona que se encuentra de viaje y tiene que dejar sus dólares en las arcas de otras naciones. En este marco, es un hecho que el pago del Derecho por Servicios Migratorios (DSM) que entrará en vigor el 1 de enero de 2010 impactará negativamente a la industria turística y los planes vinculados con la generación de empleos, advirtió el presidente del Comité de Competitividad, Mariano González Zarur.

Esta medida establece que por la prestación de servicios relativos a la verificación de disposiciones en materia migratoria, las empresas de transporte responsables de las embarcaciones marítimas turísticas comerciales que arriben a los puertos del país pagarán derechos por cada persona a bordo, 25 pesos. "Es una medida tributaria que no promueve el turismo en un momento muy poco oportuno para la economía. Nuestro país debe enfrentar ofertas en regiones como el Caribe; hemos perdido alrededor de 10% del mercado", señaló.

González Zarur rememoró que la contingencia sanitaria derivada de la influenza humana demostró que los destinos de cruceros son sustituibles, pues los puertos mexicanos fueron reemplazados por otros ubicados en el Caribe y en la costa oeste de Estados Unidos. La entrada en vigor del DSM afectará directamente a comunidades que viven de esta actividad. "La derrama económica que dejan los pasajeros de cruceros equivale a 350,000 salarios mínimos al año, dinero que aportan a puertos de 12 entidades federativas".

En Hacienda parece no importar nada más que tapar los hoyos fiscales que se abrieron de manera desmesurada ante la incapacidad de los altos funcionarios de prever el daño que iba a causar la crisis global en México. Ahora, pretenden sacar dinero hasta de las piedras, aunque con ello se pierdan empleos e ingresos e comunidades pobres.

González Zarur propuso una iniciativa para eliminar el gravamen, "ya que (este impuesto) añadirá trabas en los programas de atracción turística, de generación de empleos y fomento a la productividad... Nadie sabe con certeza si la recesión económica por la que atraviesa el mundo será más o menos prolongada, pero la incertidumbre no debe llevarnos a omitir ejercicios para identificar y aprovechar las oportunidades, así como para desechar los obstáculos".

Pidió que el Congreso y el Ejecutivo lean las cifras que indican que se ha reducido 10% el número de cruceristas que arribó a México en el primer trimestre de este año, respecto de 2007 la pérdida fue de 20%. El diputado mencionó que el turismo es uno de los sectores productivos más importantes de la economía nacional, ya que sólo en 2008 significó la fuente de más de 2,200 mil empleos; su aportación al Producto Interno Bruto, indicó, fue del orden de 8.2%.

Para fomentar la competitividad es necesario que no se eleven costos para los negocios y evitar que los puertos mexicanos sean de los más caros de la región, sólo después de Bahamas. "Debemos estar muy atentos para no perder la parte del mercado que ostentamos actualmente, necesitamos atraer mayor número de visitantes".



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México