Nacional - Economía

Acciones de fondo y no recortes e impuestos, piden en la Cámara de Diputados

2009-08-20

Ortega Martínez indicó que para hacer frente a la situación económica...

Antonio Ortega, El Periódico de México

Tratar de frenar los efectos negativos de la crisis con sólo recortes y nuevos impuestos es un error, lo repiten por todos lados economistas, políticos y empresarios, pero el clamor no llega a las alturas del poder. En este campo, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Antonio Ortega Martínez, dijo que México está en recesión, con 50% de sus habitantes en situación de pobreza y con 2 millones de desempleados, por lo que las medidas que adelanta el gobierno de Felipe Calderón abonarían a la inestabilidad social.

"Pensar en crear nuevos impuestos o aumentar las tasas de los ya existentes sería una verdadera locura", aseguró, para dejar en claro que en ningún país del mundo este tipo de medidas ha resultado exitoso y México no es la excepción, ya que no hay condiciones para hacerlo. Insistió: "aplicar mayores impuestos, sobre todo IVA en alimentos y medicinas, implicaría un riesgo mayor para el país en materia de estabilidad social, ya que abonaría a la difícil situación derivada de la inseguridad y la falta de empleo".

Ortega Martínez (PRD) indicó que para hacer frente a la situación económica es necesario recortar el gasto corriente; ampliar la masa de contribuyentes, incluir en ésta al sector informal y garantizar el pago de impuestos de aquellos que tienen ingresos muy altos. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), 16% de los mexicanos se queda con 50% de la riqueza que socialmente genera el país; el otro 50% se reparte el restante 84%.

"La ASF es contundente, 16% de los mexicanos se queda con 50% de la ganancia que socialmente se produce en el país; el Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado fue de alrededor de 10 mil millones de dólares y un alto porcentaje de ese 16% evade el pago de impuestos, por lo tanto, habría que recurrir a un Impuesto Sobre la Renta (ISR) más progresivo, que afecte a quien más ingresos tienen", indicó. Y los gobernantes no hacen nada por acabar con este injusto régimen de reparto de la riqueza.

Una tercera medida sería diseñar una política de industrialización más audaz, radical, efectiva y profunda, que garantice la generación de empleos, salarios mejor remunerados y una mayor inversión, para que el país obtenga los recursos fiscales que tanto requiere. En este marco, Ortega Martínez criticó el exceso en el gasto corriente que, conforme con las mesas de análisis de la Cuenta Pública 2007, de los 2 billones 460 mil millones de pesos que fue el presupuesto de ese año, cerca de 600,000 millones fueron dedicados a ese rubro.

"La revisión de la cuenta arrojó que no siempre las dependencias más fuertes presupuestalmente eran las más eficientes y las que daban más resultados. Esta es una visión que hay que modificar radicalmente porque se pueden tener presupuestos austeros, gastos muy ajustados y cumplir perfectamente con objetivos y programas", aseguró.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México