Educación

Recortarán 350 millones de pesos del presupuesto al INEA

2009-08-20

El director del INEA advirtió, sin embargo, que si el recorte de 350 millones de pesos que...

México,  (Notimex).- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) tendrá un recorte de 350 millones de pesos, lo cual no afectará su labor para alfabetizar a la población mayor de 15 años, confirmó su director general, Juan de Dios Castro.

En una conferencia en la que anunció que la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación iniciará este viernes, Castro Muñoz indicó que el recorte se verá reflejado en limitar viajes, gastos personales, adquisición de vehículos y organización de eventos.

Indicó que en 2009 el INEA recibió dos mil 95 millones de pesos que le han permitido realizar su labor en el país, como las jornadas nacionales, que cada año han permitido a 100 mil personas tomar una prueba para obtener un certificado de estudios que acredite su escolaridad primaria o secundaria.

El director del INEA advirtió, sin embargo, que si el recorte de 350 millones de pesos que determinó la Secretaría de Educación Pública (SEP) la semana pasada para ese instituto llegara a incrementarse, "nos pondría en dificultades".

Respecto a la Jornada de Incorporación y Acreditación que se celebrará en todo el país del 21 al 23 de agosto, de las 08:00 a las 18:00 horas, detalló que está previsto se incremente el número de personas que se acerquen al INEA porque no han concluido sus estudios de primaria y/o secundaria.

Se calcula que 110 mil personas podrían acercarse para que a través de un examen demuestren sus habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su vida y así obtener un certificado o un diagnóstico sobre su nivel educativo.

Precisó que en todo el país habrá tres mil 500 sedes para la aplicación de examen a personas mayores de 15 años, ubicadas en plazas públicas, estacionamientos y centros comerciales que han sido promocionadas en los diferentes estados de la República.

Los aspirantes deben llevar una identificación oficial en original y copia, que puede ser credencial de elector, CURP o acta de nacimiento, así como dos fotografías mate tamaño infantil, fondo blanco y con el rostro despejado y en el caso de las mujeres, sin aretes.

Castro Muñoz destacó la importancia de esta jornada, que tiene como objetivo reducir el rezago en materia de educación, pues es un tema que impacta en todos los aspectos de la vida de las personas, desde el económico, hasta el cultural y el social.

Sigue Recortarán 350 millones. dos. social Refirió que el año pasado, de las 100 mil personas que realizaron el examen, 18 mil recibieron su certificado de estudios, por lo que se espera que este año se incremente la cifra.

El INEA atiende actualmente a 1.3 millones de mexicanos, aunque la cifra de analfabetismo asciende a seis millones de personas, además de que 10 millones no han concluido su primaria y 17 millones carecen de certificado de secundaria, esto es, con rezago educativo.

El objetivo de reducir ese rezago ha tenido avances pues en 1981, cuando fue creado el INEA, era de 67 por ciento en población mayor de 15 años, mientras que en la actualidad es de 44 por ciento.

Detalló que basados en estándares internacionales e indicadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el nivel de alfabetización entre la población mexicana de 15 a 39 años es de 3.2 por ciento.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México