Nacional - Economía

El empleo se va a pique, la recuperación parece un espejismo

2009-08-25

Algunos analistas del sector privado aseguran que estos porcentajes serán realidad de...

Antonio Ávila, El Periódico de México

Las cifras más confiables sobre el empleo formal son las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues son estadísticas que no pueden ser manipuladas, pues representan a gente real, empresas que cotizan y las cuotas del propio gobierno. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados informa que con esos números en la mano puede decir que hasta el 30 de junio pasado los trabajadores afiliados al IMSS eran 13 millones 793,000, cantidad que muestra una caída anual de 596,000 plazas, es decir 4.1%.

A pesar de que las voces del gobierno de Felipe Calderón hablan ya de una recuperación, lo cierto es que a la suma de puestos de empleo arrasados por el efecto de la crisis global y los desatinos de las autoridades hacendarias y económicas, deben agregarse los más de 800,000 que no se crean para atender a la emergente Población Económicamente Activa (PEA).

En su último reporte, el CESOP adelanta datos preocupantes, por ejemplo destaca que para el resto de 2009 habrá una caída anual de la actividad económica que oscilará entre 6.5 y 7.5% con respecto al año anterior. Pero, dice que se espera una ligera mejoría con la tasa de crecimiento económico para 2010 entre 2.5 y 3.5%.

Algunos analistas del sector privado aseguran que estos porcentajes serán realidad de acuerdo con la magnitud que tenga la recuperación en Estados Unidos, la cual todavía es incierta.

El centro reitera que en materia de empleo hasta al 30 de junio de 2009 el número de trabajadores afiliados al IMSS se ubicó en 13 millones 793 mil personas, con una reducción anual de 596 mil plazas. Durante el segundo trimestre, explica, la tasa de desocupación fue de 5.24% de la población económicamente activa, mientras que en contraste la de 2008 fue de 3.47%, es decir se incrementó en casi 2%.

Asimismo, el documento informa que el flujo de las remesas provenientes de Estados Unidos se ha reducido por la recesión económica y controles oficiales más estrictos. De enero de 2007 al primer semestre de 2009 el monto de las remesas fue de 62,284 millones de dólares, de las cuales en 2007 se captaron 26,068 millones de dólares.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México