Nacional - Seguridad y Justicia

Dos mil indígenas mexicanos piden a Corte no liberar a condenados por matanza

2009-08-26

Ese día la SCJN exoneró por anomalías graves en el proceso a 20 personas...

San Cristóbal de Las Casas (México), (EFE).- Unos 2,000 indígenas mexicanos se manifestaron hoy en el estado sureño de Chiapas para exigir a la Corte Suprema que no libere a más condenados por la matanza de 45 personas en su comunidad hace 12 años, tras la anulación de la sentencia contra veinte de ellos.

La marcha tuvo lugar en San Cristóbal de Las Casas, donde los manifestantes, vestidos con sus trajes típicos y agitando banderas blancas, en señal de paz, expresaron su rechazo a la decisión tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 12 de agosto.

Ese día la SCJN exoneró por anomalías graves en el proceso a 20 personas acusadas de aquella masacre, ocurrida en la comunidad chiapaneca de Acteal y en la que tanto las víctimas como los condenados fueron indígenas tzotziles.

Por el caso, quedan aún prisión una treintena de indígenas acusados de la masacre, la mayoría de los cuales está recibiendo la asesoría del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), mismo que apoyó a los 20 liberados este mes.

Los manifestantes, que marcharon frente a la catedral de la colonial San Cristóbal de las Casas, considerada epicentro de información del alzamiento zapatista en 1994, son integrantes del grupo Las Abejas, al que pertenecían los indígenas masacrados, entre ellos niños y mujeres.

Para Las Abejas, los asesinos eran miembros de grupos paramilitares, formados tras la rebelión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas.

"La liberación de los asesinos pondrá en riesgo inminente nuestra integridad personal y física" como sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre ocurrida el 22 de diciembre de 1997, dijeron representantes del grupo de manifestantes.

"Exigimos el alto a la liberación de paramilitares", afirmó la indígena Ofelia Gómez, quien denunció que en los últimos días "se ventilan rumores de la reactivación" de esos grupos.

Los excarcelados, que fueron condenados en un proceso calificado por la Suprema Corte como plagado de irregularidades, pertenecen al municipio de Chenalho, donde está Acteal, por lo que las autoridades chiapanecas les pidieron no regresar a sus comunidades para evitar conflictos y les prometieron reubicarlos con sus familias en otros lugares.



AGVR

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México