Nacional - Economía

Baja 6.5% producción industrial en julio

2009-09-11

La Industria de la Construcción retrocedió 5.3% en julio de 2009 con relación...

México, (Notimex).- En julio de este año, la producción Industrial en México se redujo 6.5 por ciento real respecto a igual mes de 2008, con lo que liga 12 meses con caídas a tasa anual, pero moderó las fuertes bajas que registró los tres meses anteriores.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que esta caída anual se debió a la contracción en dos de los cuatro sectores que lo integran que fueron: Industrias Manufactureras con 9.9 por ciento y Construcción que cayó 5.3 por ciento a tasa anual.

De acuerdo con datos estadísticos del organismo, en junio pasado la producción industrial moderó la fuerte caída que registró en abril, mayo y junio de 12.5, 11.5 y 10.3 por ciento, respectivamente, tras los efectos de las medidas preventivas para evitar la propagación del brote de influenza.

Sin embargo, las cifras desestacionalidas muestran que la producción industrial registró un incremento de 2.84 por ciento en julio, luego de dos meses consecutivos de pérdidas.

De enero a julio de 2009, la actividad industrial decreció 10.1 por ciento anual ante las caídas en las Industrias Manufactureras de 14.4 por ciento, Construcción 7.7 por ciento y Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final 1.5 por ciento, mientras que la Minería se mantuvo sin cambio.

El INEGI detalló que el sector de las Industrias Manufactureras presentó una caída de 9.9 por ciento a tasa anual en el séptimo mes de este año, como resultado de los retrocesos de la producción de equipo de transporte; industrias metálicas básicas; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, principalmente.

En su comparación mensual, cifras desestacionalizadas indican que las Industrias Manufactureras se incrementaron 4.51 por ciento en julio de este año respecto al mes precedente, añadió.

La Industria de la Construcción retrocedió 5.3% en julio de 2009 con relación al dato obtenido en igual mes de 2008, como consecuencia de las menores obras de edificación residencial (vivienda unifamiliar o multifamiliar).

Asimismo, por una disminución en edificación no residencial como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; así como de los trabajos especializados para la construcción.

Dicho resultado se reflejó en una disminución en la demanda de materiales de construcción como estructuras metálicas; "otros productos de hierro y acero"; cables de conducción eléctrica; perfiles, tubería y conexiones de plástico rígido sin soporte; componentes electrónicos; entre otros.

El organismo detalló que la cifra desestacionalizada de la Industria de la Construcción reporta una variación de 0.47 por ciento en julio de 2009 respecto al mes previo.

En cuanto a la Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final, éste sector mostró un avance de 2.0 por ciento anual en el mes en cuestión, mientras de forma mensual, observó un aumento de 0.87 por ciento en julio respecto a junio de este año.

En tanto, la Minería registró un incremento de 1.3 por ciento en julio respecto a igual mes de 2008, debido al crecimiento de 28.6 por ciento de la producción no petrolera, ya que la petrolera disminuyó 4.3 por ciento.

Las cifras desestacionalizadas muestran que este indicador aumentó 2.47 por ciento durante julio pasado respecto al mes precedente, añadió.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México