Nacional - Seguridad y Justicia

Detienen a presunto defraudador de bancos estadunidenses

2009-09-14

La PGR agregó que el ciudadano camerunés huyó de Estados Unidos y se...

México, (Notimex).- Elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron en Cancún, Quintana Roo, a un ciudadano originario de Camerún que residía en Estados Unidos, quien presuntamente defraudó instituciones bancarias en Seattle, Washington.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que Maxi Dinga Sopo, de 26 años, en contubernio con cinco personas tramitó, de marzo de 2008 a febrero de 2009, seis solicitudes falsas de préstamos bancarios por más de 180 mil dólares.

La dependencia explicó que el fraude consistió en aparentar la compra de autos usados, para lo cual uno de los involucrados, trabajador de una agencia de automóviles, facilitó el plan para hacer creer a los bancos que vendió los vehículos a las personas que solicitaron el préstamo.

Consiguieron compradores "nominales" a quienes les pagaban para que se prestaran al fraude; Dinga Sopo trabajaba en una arrendadora de automóviles y ayudó a preparar órdenes de compra en las que indicaba falsamente que su agencia vendía los automotores.

Asimismo, reclutó a los compradores "nominales" y les ayudó a entregar las solicitudes de préstamo con información apócrifa sobre sus empleos y percepciones salariales, también los acompañaba a las instituciones bancarias para que se les aprobaran los préstamos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales una nota diplomática de la embajada estadunidense sobre este caso.

Con esto, el Juez 18 de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal libró la orden de detención provisional con fines de extradición 8/2009-V por el delito de fraude bancario.

La PGR agregó que el ciudadano camerunés huyó de Estados Unidos y se refugió en Cancún, donde trabajaba en un hotel de la zona turística.

Dinga Sopo quedó a disposición del juez de la causa en el Reclusorio Preventivo Norte de esta capital; el gobierno de Estados Unidos cuenta con 60 días para formalizar la petición de extradición, para que se dé inicio al procedimiento respectivo.



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México