Nacional - Economía

El impuesto a telecomunicaciones se trasladaría a consumidor

2009-09-14

El paquete económico incluye un Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios de 4.0 por...

México, (Notimex).- El nuevo impuesto para las telecomunicaciones que se propone en el paquete económico para 2010 se trasladaría al consumidor mediante un alza de tarifas, lo que frenaría las reducciones en precios de los últimos años, estimó Ixe Grupo Financiero.

Además, señala, empresas como Teléfonos de México, Axtel, Maxcom Telecomunicaciones, Grupo Iusacell y Megacable, que no cuentan con una diversificación geográfica, serían las afectadas si no logran transferir el impacto del gravamen al consumidor final.

En cambio, Telmex Internacional, América Móvil y Grupo Televisa serían las empresas menos afectadas por este impuesto especial para las telecomunicaciones, ya que su diversificación geográfica les permitirá diluir el impacto en las cifras consolidadas, argumenta.

El paquete económico para 2010 incluye un Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS) de 4.0 por ciento sobre los ingresos de las Redes Públicas de Telecomunicaciones, exentando a la telefonía pública y rural y al servicio de interconexión.

"Calculamos que el gobierno federal podría recaudar con este impuesto un monto cercano a 13 mil millones de pesos", expone la institución financiera en un análisis.

Adicionalmente, dentro del paquete económico 2010 se plantea elevar la tasa del Impuesto Sobre la Renta de 28 al 30 por ciento en 2010 y posteriormente reducirse un punto porcentual en 2011 y 2012.

"Creemos que estas dos propuestas tienen una alta probabilidad de ser aprobadas por el Congreso, por lo que estaremos incorporando estos efectos a nuestros modelos de proyecciones", señala.

Ixe dio una alta probabilidad a la transferencia del nuevo gravamen de las empresas hacia el consumidor mediante un alza de tarifas, por lo que se frenarían las reducciones en precios vistos durante los últimos años como efecto de la competencia.

En telefonía celular prepagada, los usuarios seguirían pagando el valor nominal de las tarjetas, pero estima que las empresas amortiguarán el impacto del IEPS mediante ajustes a los minutos incluidos, elevando así el precio.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México