Nacional - Economía

Despegan con recuperación de tráfico ASUR, OMA y GAP

2009-09-18

Si bien el tráfico se está recuperando del brote de influenza, la velocidad de la...

Silvia Arzate, El Periódico de México

Lo peor ha pasado para los aeropuertos mexicanos en cuanto a las disminuciones en tráfico,  así como de su quebranto y se estima que el tráfico está cerca del piso. Así, se estima un crecimiento de pasajeros en 2009 de 7.2% para ASUR, para OMA un aumento de 5.4% y para GAP de 5%.

Los analistas de Banamex,, Stephen Trent, Daniela gorostiza y Alejandro Díaz,  mencionan que el desarrollo de áreas comerciales nos parece clave para este sector.

Destacan que potenciara el flujo de efectivo operativo de OMA, los proyectos del aeropuerto de la Ciudad de México, incluyendo el Hotel operado por NH Hotels y 5,000 m2 de espacio comercial (que debería iniciar operaciones en el  segundo trimestre del 2010).

Si bien el tráfico se está recuperando del brote de influenza, la velocidad de la recuperación es ligeramente más lenta de la esperada y estará fortalecida en 2010.

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B). La compañía sigue siendo la favorita  en el sector, para los especialistas, en parte gracias a sus "inmuebles" en Cancún, Cozumel y Mérida, que dan servicio a la península de Yucatán, área que contiene playas de gran calidad, ruinas arqueológicas, ecoturismo, etc. Esta combinación de características, en conjunto con la debilidad del dólar, ha impulsado un fuerte tráfico de pasajeros a esta región.

Después del aeropuerto de la Ciudad de México, Cancún es el segundo aeropuerto con mayor tráfico en México y da servicio a diferentes aerolíneas (más de 100), lo que significa que si una o dos aerolíneas tiene problemas, el impacto debería ser mínimo.

Los analistas plantean sus dudas  sobre el plan de la Secretaría de Comunicaciones  y Transportes (SCT)  de lanzar unaeropuerto secundario en la región de la Riviera Maya.  En este ambiente, vemos menos aerolíneas en el sistema (no más) – y no entendemos qué podría motivar a una aerolínea a querer dividir su factor de carga y duplicar los gastos en infraestructura aeroportuaria sólo para dar servicio al nuevo aeropuerto.

Y si la SCT actúa de manera que afecte claramente los intereses de ASUR, no sorprendería de ver cierta disputa legal por parte de la compañía, comentaron. Aun si ASUR no se opone, cualquier operación importante de dicho aeropuerto tardará años en iniciar.
 
Los analistas asignan a ASUR una calificación de riesgo Medio, en virtud de que la compañía tiene la mayor dependencia de un solo aeropuerto en comparación con los otros grupos aeroportuarios mexicanos, además de que dicho aeropuerto principal
está en una zona de huracanes.

Sin embargo, el crecimiento de la utilidad neta ha sido muy sólida y  tiene el mejor potencial de crecimiento en su negocio comercial.

Los analistas mencionan ciertos riesgos: Terremotos pueden afectar las instalaciones aeroportuarias. Existen varios volcanes en México, incluyendo el Popocatépetl, que forman parte de la cadena montañosa que rodea a la Ciudad de México.

Cierres en las operaciones de las aerolíneas son un riesgo de corto plazo para los aeropuertos. No hay garantía de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no altere las tarifas máximas de los aeropuertos durante la siguiente revisión de tarifas.

Los especialistas plantean sus dudas sobre los posibles aeropuertos secundarios, en cuanto a su rentabilidad al ser controlados por terceros. Sin embargo, anuncios sobre estos proyectos podrían tener un impacto en la acción. Inestabilidad política o mayor violencia pueden afectar el tráfico de algunos destinos. Sabemos que el crimen en México ha ocupado la primera plana en las noticias durante el último año.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México