Nacional - Economía

Estarían de acuerdo mexicanos en pagar impuestos sólo si se justifican

2009-09-19

El estudio difundido por la SHCP, que aclaró no haber participado ni solicitado la encuesta,...

México, (Notimex).- Un estudio elaborado entre 500 adultos mexicanos reveló que 84.8 por ciento de los encuestados estarían dispuestos en pagar más impuestos sólo si éstos se destinarán al combate a la pobreza y 81.2 por ciento sólo si hubieran acciones "reales" contra la corrupción.

Sin embargo, la encuesta elaborada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), mostró que 67 por ciento de los entrevistados consideraron que es falso que la mayoría de la población esté de acuerdo en pagar más impuestos.

Al presentar más opciones a los encuestados, el estudio reveló que 30.4 por ciento de los consultados consideró que la disminución del gasto del gobierno es la mejor forma de que el Ejecutivo incremente sus ingresos, aun cuando se afecte a la educación y el combate a la pobreza.

El estudio difundido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que aclaró no haber participado ni solicitado la encuesta, señaló que la mayoría de las personas están en contra de pagar más impuestos si no hay cambios sustanciales y notorios.

Aunque el gobierno informara en qué gasta los impuestos, 47.8 por ciento de los entrevistados manifestó su desacuerdo en pagar más impuestos. Asimismo, 48.6 por ciento expresó estar a favor de que se les informe el destino de los ingresos.

A la pregunta específica "¨usted estaría de acuerdo o en desacuerdo en pagar más impuestos si los recursos adicionales estuvieran destinados a combatir la pobreza?", 84.8 por ciento de la población muestra respondió que sí, en tanto, 14.2 por ciento expresó su inconformidad.

De acuerdo con los resultados de la consulta telefónica, que se realizó del 9 al 17 de septiembre, 81.2 por ciento de la población indicó que estaría de acuerdo en pagar más impuestos si hubiera acciones "reales" contra la corrupción y 17.2 por ciento dijo que no lo haría.

Asimismo, mientras 15.8 por ciento de la población se inclinó por aumentar los impuestos, 10.8 por ciento por incrementar la deuda del gobierno, 7.2 por ciento por aumentarlos energéticos y 26.8 por ciento por ninguna de las anteriores opciones, sólo 0.2 por ciento señaló estar de acuerdo con todas las opciones y el resto desconoce la situación.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México