Nacional - Economía

En 400,110 mdp el déficit público para 2010

2009-09-21

En su análisis semanal, el organismo sostuvo que con una baja recaudación tributaria...

Juan Carlos Miranda, La Jornada

El boquete en las finanzas públicas ascendería a 400 mil 110 millones de pesos para el próximo año si se incluyen los pasivos contingentes, como el rescate carretero, bancario y la deuda en Pidiregas, sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

El organismo precisó que con ello el déficit real pasaría de 2.5 a 3.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) y alertó sobre el "peligro que existe al contratar mayor deuda, sobre todo si no se tiene un plan multianual que permita regresar al equilibrio fiscal".

En su análisis semanal, el organismo sostuvo que con una baja recaudación tributaria y un gasto que sigue creciendo, la posibilidad de contratar más déficits aumenta, obligando a las autoridades a buscar fuentes de financiamiento que cubran este faltante, como se prevé para el año que viene.

Recordó que los montos de endeudamiento propuestos por 340 mil millones de pesos a través de deuda interna y 8 mil millones de dólares externa (más de 106 mil millones de pesos), son suficientes para cubrir el déficit de 323 mil 369.9 millones de pesos que se tiene previsto, equivalente a 2.5 por ciento del PIB, aunque enfatizó que esos no son los únicos compromisos del gobierno federal.

El organismo, dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aplaudió el compromiso del gobierno federal de reducir los gastos innecesarios, como la desaparición de tres secretarías de Estado.

Sin embargo, criticó que en la nómina del sector público los gastos para este año serán superiores en 0.6 puntos porcentuales del PIB a lo que se había previsto originalmente, según los criterios de política económica.

"Hay que recordar que el pago de sueldos, así como el de pensiones, ha causado en buena medida que se eleve el gasto corriente, a pesar de los esfuerzos por reducir este tipo de erogaciones", señaló el CEESP.

Dijo que en 1990 el gasto corriente representó 12.2 por ciento del PIB, mientras que para 2010 se estima en 14.3 puntos porcentuales.

El CEESP reprobó que las medidas propuestas en el paquete económico 2010 no representan cambios de fondo que permitan fortalecer las fuentes de ingresos a largo plazo.

En materia tributaria, señala el CEESP, se optó por un incremento de impuestos con el objetivo de compensar la pérdida de recursos petroleros, "lo cual es saludable si se considera que esta fuente de recursos ya no será tan abundante como en años anteriores", consideró.

Sin embargo, dijo, el peso que implica la pérdida de ingresos por petróleo ahora lo tendrán que cubrir, nuevamente, los contribuyentes cautivos.

"Si realmente se buscaran soluciones estructurales, es un hecho que se debería combatir la evasión y elusión fiscales, ampliar la base de contribuyentes integrando la economía informal y revisar, como dijo el secretario de Hacienda, responsablemente todos los regímenes especiales que existen, de esa forma el gobierno tendría los recursos necesarios para cumplir sus funciones".

El organismo recordó que México es uno de los países con menor recaudación tributaria en el continente americano y dentro del grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), "lo cual hace evidentes los problemas estructurales que tienen las finanzas públicas del país", subrayó.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México