Nacional - Economía

Los subsidios a personas de bajos recursos deben ser directos

2009-09-22

En cuanto al impuesto al consumo en alimentos, Alconsumidor propone dejar exentos aquellos que sean...

Silvia Arzate, El Periódico de México

Para combatir la pobreza, lo que se recaude de nuevos impuestos debe destinarse en forma directa a las personas de escasos recursos mediante subsidios para que puedan adquirir  bienes y servicios básicos,  de lo contrario, los potenciales beneficiarios nunca verán un centavo y se crearán distorsiones anticompetitivas, consideran Adriana Labardini y Daniel Gershenson, fundadores de la agrupación social Alconsumidor.

"En Estados Unidos existe el impuesto telefónico de servicio universal, con el cual el gobierno, apoya directamente a las personas de escasos recursos para que pueden obtener el servicio de telefonía", explican.

Opinaron que el gravamen al servicio de Internet, desalienta el empleo de este servicio, que es escaso en México comparado internacionalmente, dado que sólo el 5% de la población tiene acceso a la banda ancha, a precios mucho más elevados que el promedio mundial, lo cual impide a los consumidores aspirar a tan indispensable servicio y a comprar una PC, dejando al país por debajo de naciones como Botswana, en conectividad.

Propusieron revisar a fondo el tema de la conectividad y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) licite toda su fibra óptica, no sólo 2 de los 32 hilos existentes, ya que el no hacerlo "se convertirá en el error más costoso para las futuras generaciones mexicanas", advirtió Adriana Labardini.

En cuanto al impuesto al consumo en alimentos, Alconsumidor propone dejar exentos aquellos que sean verdadero alimento como las frutas, verduras, carnes, pescados frescos, oleaginosas, tortillas, frijol y agua, aceite de oliva, así como atún, salmón y sardinas en lata.

"Invitamos a los consumidores a dejar de consumir alimentos "chatarra", azúcares, harinas, frituras y lácteos, tanto por sus elevados precios como por ser dañinos a la salud y que sean desgravados aquellos que permitan promover una alimentación sana y menos costosa para todos los mexicanos", dijeron Labardini y Gershenson, en virtud de que los últimos estudios de Salud Pública de Harvard así lo recomiendan.

En cuanto a gravar las medicinas con el 2% de impuesto anti pobreza, Alconsumidor considera que es una medida dura, que elevará notablemente la demanda de genéricos y similares, por lo que exigen a la Secretaría de Salud y a COFEPRIS a redoblar la vigilancia y supervisión de los laboratorios que producen estos medicamentos  y  que no permitan que baje la calidad, ya que temen por la salud de los consumidores debido a las laxas reglas en este renglón y la incapacidad que Cofepris ha mostrado para comunicarse con el público y la ciudadanía y difundir temas de salud.

Alconsumidor considera que ha llegado la hora de que los mexicanos comiencen a ejercer su poder como consumidores analizando en qué quieren gastar, cuándo, cómo y con quién, ya que muchas de las mercancías que hoy consumen se encarecerán. Asimismo los exhortó a revisar si los productos que compran realmente mejoran su calidad de vida o compran manipulados por la publicidad y presión social de "comprar para ser".

 "Estamos convencidos de que las crisis son oportunidades de evolucionar y en México en estos momentos, es tiempo de cuestionarnos si la exacerbada economía del consumismo irracional a la que tanto nos empujan a apoyar, es indispensable para ser felices y tener calidad de vida. Hoy más que nunca debemos reordenar nuestras prioridades de vida, trabajo y consumo y veremos un ahorro considerable en nuestros presupuestos familiares y personales. Quizás comprando menos y mejor, seremos más felices, con más tiempo para lo realmente importante", mencionaron los fundadores de Alconsumidor.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México