Nacional - Seguridad y Justicia

Ya no hay militares en la Policía Federal

2009-09-24

Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el titular de la SSP federal hizo un reconocimiento...

México, (Notimex).- El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, afirmó que el 30 de junio concluyó el convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el cual se integraba a militares en tareas sustantivas policiacas.

Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el titular de la SSP federal hizo un reconocimiento al Ejército mexicano por el apoyo que se brindó durante 10 años a las tareas policiales.

García Luna propuso la desaparición de dos mil 20 corporaciones municipales que existen en el país con diferentes normas y métodos de actuación, y que en más de la mitad tienen menos de 20 elementos.

En su lugar, planteó, esas corporaciones se integrarían a 32 policías estatales que funcionarían con una misma política, con visión de estado en materia de seguridad.

En ese sentido García Luna señaló que habría con esta reforma una mayor coordinación y control de las corporaciones policiacas para alcanzar mejores niveles de seguridad en favor de los ciudadanos.

Advirtió que sólo con el compromiso de cada uno de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, para asumir sus responsabilidades en materia de seguridad se podrá lograr un combate eficaz al crimen organizado.

En el pasado, sostuvo, la actuación de los gobiernos podría sustituir la omisión de algún nivel de la administración, pero en la condición actual de pluralidad partidista lo mejor es que cada actor asuma sus responsabilidades.

Respecto del apoyo que durante 10 años brindaron las Fuerzas Armadas a la Policía Federal, explicó que hoy esta corporación cuenta con cuadros propios y suficientes para el desarrollo de sus actividades, e informó que del primero de diciembre de 2006 a agosto de 2009 el número de agentes creció de 11 mil a 32 mil.

El secretario de Seguridad Pública puntualizó que hoy por primera vez en la historia se preparan y se capacitan agentes con perfil de investigador y se incorporan a la Policía Federal.

En este año, la Plataforma México, que es un sistema tecnológico de información e intercambio entre todas las instancias de seguridad y que hoy cuenta con 350 millones de registros criminales, estará funcionando con todas su capacidades, indicó. 



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México