Nacional - Seguridad y Justicia

Se descarta Alanís para ministra de la Suprema Corte

2009-10-06

Expresó que aun cuando su nombre se ha mencionado en distintas ternas o en cargos muy...

México, (Notimex).- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, se descartó como aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En entrevista televisiva en el programa Primero Noticias, Alanís reiteró su compromiso para ser magistrada del TEPJF hasta 2016 con sus colegas de la Sala Superior y los 15 magistrados de las Salas Regionales de este tribunal.

Expresó que aun cuando su nombre se ha mencionado en distintas ternas o en cargos muy importantes, ella continuará como presidenta del TEPJF y como magistrada electoral.

Al hacer un balance de los temas del tribunal, se refirió a las estadísticas que pueden consultarse en su página electrónica, como que en el último año han resuelto 28 por ciento de los asuntos a favor del Partido de la Revolución Democrática y 18 por ciento de Acción Nacional.

María del Carmen Alanís explicó que esos resultados se refieren a casos en que esos partidos son los demandantes, y subrayó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación "no resuelve a favor ni en contra de nadie por consigna, nosotros resolvemos conforme a derecho".

A la pregunta de si el TEPJF se ha vuelto predecible, consideró: "que un tribunal sea predecible en cuanto sus criterios, eso es bueno en términos de que va construyendo una línea argumentativa de interpretación de una norma".

Al responder por qué el tribunal no anula más elecciones si los ciudadanos ven flagrantemente cómo se rebasan los gastos de campaña, cómo hay acarreos, movilizaciones, lo que se llama "operación política", explicó que el TEPJF "no puede anular una elección sin pruebas porque es el castigo más severo para la democracia".

En ese sentido, la magistrada presidenta subrayó que hace 10 años "poca gente sabía que existía un tribunal electoral, en las elecciones de 2003, como las que acaban de pasar fueron presentados alrededor de mil 300 medios de impugnación.

Refirió que en estas elecciones se presentaron nueve mil recursos, este año 15 mil, lo que muestra que partidos y candidatos están optando por una vía de impartición de justicia, por dirimir sus conflictos o resolver sus controversias en un tribunal, "y estamos resolviendo conforme a derecho".



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México