Nacional - Economía

Economía mexicana se contraería 6-7 por ciento en 2009

2009-10-20

México atraviesa por su peor recesión económica desde la década de...

Tomás Sarmiento

MEXICO DF (Reuters) - El gobernador del banco central mexicano, Guillermo Ortiz, dijo el martes que la economía caería entre un 6 y un 7 por ciento este año, un poco menos de lo pronosticado antes por la autoridad monetaria, pero que eso no dará espacio para mover las tasas de interés.

El banco central, en su más reciente proyección oficial, estimaba que la economía mexicana caería entre un 6.5 y un 7.5 por ciento este año.

"Tenemos países como Perú y Bolivia que en el año 2009 van a crecer (...), y países como México en que el Producto (Interno Bruto) puede caer alrededor del 6 o 7 por ciento", dijo Ortiz en una conferencia internacional organizada por el Banco de México (central).

"Los datos recientes probablemente apuntan más a un rango de 6.5 a 7.0" por ciento, agregó luego a periodistas.

Sin embargo, aseguró que el escenario levemente más optimista no cambiará los planes de política monetaria hacia adelante. Muchos economistas esperan que el banco central arranque con un ciclo alcista de las tasas a partir de abril del año que viene.

El próximo anuncio de política monetaria del banco es el 27 de noviembre.

"Yo creo que esto no aplica, no da más espacio el hecho de contraernos medio punto menos o punto tres menos, no cambia mucho las cosas", dijo Ortiz.

La economía mexicana se hundió un 10.3 por ciento en el segundo trimestre en términos anuales, su peor contracción en los registros debido a la menor demanda de su mayor socio comercial, Estados Unidos, que forzó a recortar la producción y eliminar puestos de trabajo.

México atraviesa por su peor recesión económica desde la década de 1930, aunque algunos recientes indicadores económicos sugieren que la caída en la economía ya habría tocado fondo.

Para el 2010, el banco central espera para la economía mexicana un crecimiento de entre un 2.5 y un 3.5 por ciento.

Los diputados mexicanos aprobaron el martes en comisión una reforma fiscal que apunta a incrementar la recaudación, reducir la dependencia de las exportaciones petroleras y evitar la amenaza de una baja en las calificaciones soberanas.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México