Nacional - Economía

Ven restringido el paquete fiscal

2009-10-20

Consideró que tampoco tributará la enorme masa de ciudadanos que evaden sus...

México. (Notimex).- El paquete fiscal es muy restringido, pues el desafío era generar una política hacendaria para el crecimiento del país, no acotarse a los equilibrios fiscales para no producir inflación como preocupación central, opinó el académico Celso Garrido.

El investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se refirió al paquete fiscal propuesto a la Cámara de Diputados, que consiste en aumento a 16 por ciento al IVA; tres por ciento a las telecomunicaciones, excepto a la telefonía móvil, entre otras medidas.

El docente del Departamento de Economía estableció que el enfoque con el que se prevé enfrentar la crisis está dominado por el peso de la deuda pública reconocida y la denominada contingente.

El sesgo fiscalista adoptado pretende cubrir el vacío hacendario que ha provocado la baja de los precios del petróleo, y serán las aportaciones de los contribuyentes cautivos las que principalmente llenarán esa bolsa.

Las grandes empresas, que podrían aportar fondos significativos al erario, no serán afectadas, pues disponen de condiciones fiscales de conglomeración con las que reducen sus participaciones a la Federación, o las evaden con argucias legales, puntualizó.

Consideró que tampoco tributará la enorme masa de ciudadanos que evaden sus obligaciones fiscales, sobre los que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no parece haber desarrollado estrategias proactivas importantes.

Garrido Noguera insistió en que por la demanda de fondos para llenar la caída de los ingresos por petróleo y la presión de la deuda pública han quedado relegados los temas importantes para el desarrollo nacional.

No hay programas relevantes para recuperar el crecimiento, que de por sí significará un extraordinario esfuerzo para México por los rezagos que arrastra.

Tampoco se ha desarrollado un programa fiscal dirigido a atender a los desocupados, que tiene pertinencia económica y socialmente es una demanda legítima.

"Necesitamos un debate nacional más amplio, generar propuestas que vayan más allá de las medidas de contingencia para la crisis, y en esta discusión las universidades deben tener un papel proactivo y contribuir con ideas", concluyó.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México