Nacional - Economía

Aprueban en México ley que eleva impuestos, excepto a alimentos y medicinas

2009-10-21

Con 415 votos a favor, 24 en contra y 10 abstenciones, los legisladores aprobaron los ocho...

México, (EFE).- La Cámara de Diputados de México aprobó la madrugada de hoy, con varios ajustes, el proyecto de Ley de Ingresos enviado por el Ejecutivo que implica aumentos a varios impuestos en productos y servicios, con excepción de alimentos y medicinas.

Con 415 votos a favor, 24 en contra y 10 abstenciones, los legisladores aprobaron los ocho dictámenes de los que se compone el paquete fiscal, el cual será enviado ahora al Senado para su ratificación.

La votación fue interrumpida varias horas por los legisladores izquierdistas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido del Trabajo (PT), los cuales, como ya viene siendo costumbre en las votaciones de leyes que rechazan, ocuparon la tribuna principal de la Cámara de Diputados e impidieron el desarrollo de la sesión.

La nueva Ley nació tras un fuerte debate entre los grupos parlamentarios y con el rechazo de los partidos de izquierda y los empresarios que criticaban los incrementos a los impuestos al Valor Agregado (IVA), Sobre la Renta (ISR), y los especiales a las empresas por considerar que ahuyentan las inversiones.

En septiembre pasado el Ejecutivo envió un programa económico con un proyecto de Ley de Ingresos que sugería aumentos a diversos impuestos, entre estos a telecomunicaciones, alcohol, tabaco, juegos y sorteos, y uno nuevo del 2% para el combate a la pobreza.

Las subidas tributarias buscan cubrir una parte de un agujero fiscal de 300,000 millones de pesos (unos 23,075 millones de dólares) debido a la caída de la recaudación por la menor actividad económica y el desplome de los precios del petróleo, del que México obtiene el 30 por ciento de sus ingresos públicos.

El ajuste más importante que acordaron los grupos parlamentarios, principalmente de la primera fuerza opositora, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el gobernante Partido Acción Nacional (PAN), fue la eliminación del impuesto del 2% contra la pobreza, que el Gobierno sugería se aplicara a todo el consumo, incluyendo alimentos y medicinas, los cuales están exentos de IVA.

La eliminación fue compensada con un aumento del IVA del 15% al 16% y el incremento de la tasa de ISR del 28% al 30%, en tanto que el impuesto a telecomunicaciones baja del 4% propuesto al 3%, con excepción de la telefonía celular.

Asimismo, se aprobó elevar del 2% al 3% el Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE) que se aplicaba a depósitos bancarios por 25,000 pesos (1.923 dólares), cifra que se redujo a 15,000 pesos (1,153 dólares).

El dictamen también prevé un precio del petróleo de 59 dólares por barril y un déficit fiscal del 0.75%.

Según cálculos de expertos, lo aprobado por los legisladores permitirá recaudar alrededor de 175,000 millones de pesos (unos 13,460 millones de dólares), la mitad del boquete fiscal.

Las alzas impositivas han sido criticadas por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que considera que inhibirían la inversión nacional y extranjera en un momento de crisis aguda en la economía de México, la cual se contraerá este año alrededor del 7.2%, de acuerdo con las estimaciones de los analistas.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México