Nacional - Economía

"Impuestos no bastan, hora de reestructurar", Zambrano

2009-10-21

Zambrano, quien llegó a la dirección general de la cementera en 1985, prevé un...

México, Terra México.- El crecimiento estratosférico de gasto corriente durante años ha llevado a México a una de las crisis más profundas, por lo que es momento de que el gobierno se reestructure, considera Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex.

Consultado por el diario El Financiero, Zambrano explicó que esta situación se ignoró durante años, pues no se aplicaron los cambios necesarios en materia de competitividad y leyes laborales.

Sin embargo, el ejecutivo regiomontano explicó que ante una determinada crisis, hay que reconocer el escenario de cómo actuar. Y recuerda que estos panoramas negativos han llevado a Cemex a su posición actual, empujándola a incursionar a mercados internacionales.

Zambrano, quien llegó a la dirección general de la cementera en 1985, prevé un impacto negativo para las empresas ante la posible alza de impuestos que plantea el poder legislativo, sobre todo por la abolición de la consolidación fiscal.

Aunque es un tema complejo, señaló al rotativo que estas medidas afectarían sobre todo a las empresas con operaciones internacionales.

"Creo que todo lo anterior ayuda, pero no es suficiente, hay que hacer otras cosas, tenemos que enfrentar la realidad fiscal del país. Eso implica que el gobierno se reestructure seriamente."

El ejecutivo ve viable fortalecer la base fiscal de manera progresista y sumar a la base de contribuyentes a todos los que ilegalmente no pagan impuestos. Por eso, apoyó el cobro de impuestos al consumo (2%) y considerar una tasa de Impuesto al Valor Agregado baja para alimentos y medicinas.

Para el empresario, una de las cosas ausentes en México es la falta de responsabilidad para enfrentar la realidad del presente por parte de todos los sectores de la sociedad.

Así, Zambrano considera que Cemex deberá continuar en evolución, impulsando la profesionalización de personal, renovar proyectos internacionales pendientes y proyectos internos de todo tipo.

"No vamos a hacer por lo pronto grandes compras, pero sí vamos a invertir mucho en reducir las emisiones de CO2 en nuestras plantas, eso implica uso de combustibles alternos", dijo el ejecutivo.

Así, espera mejorar el perfil financiero de la empresa y va hacer que algunos activos tengan compradores que valoren realmente el precio, pues considera que pronto se verá un repunte en las economías como Alemania y Francia, que ya sobrepasan la crisis de materiales de construcción.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México