Nacional - Economía

Promueven ayuda alimentaria para trabajadores

2009-10-21

En la actualidad, a nivel internacional está surgiendo la idea de que una...

México, (Notimex).- En 2010 podría entrar en vigor la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, la cual brindará incentivos fiscales a los empleadores que contribuyan a mejorar la dieta de los mexicanos.

La senadora María de los Angeles Moreno apuntó que se pretende que dicha Ley favorezca una mejor alimentación y nutrición para los trabajadores, lo cual ayudaría a reducir el ausentismo laboral y enfermedades y baja productividad en las empresas.

La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Senadores durante el periodo de sesiones pasado y se turnó a la Cámara de Diputados, "yo esperaría que pudiera dictaminarse ya la minuta y que salga antes de diciembre de este año para entrar en vigor el próximo año", dijo.

De acuerdo con información proporcionada a Notimex, confió en que, aún con la discusión del Paquete Económico de 2010, salga esta iniciativa para que los trabajadores, sus organizaciones, los patrones así como el gobierno a través de la Secretaría del Trabajo, comience la puesta en marcha de la iniciativa.

En México, las familias dedican entre 22 y 29 por ciento de sus ingresos a la compra de alimentos, por lo que otorgar esta ayuda alimentaria permitirá que los trabajadores liberen parte de esos recursos para obtener otros bienes de primera necesidad.

En la actualidad, a nivel internacional está surgiendo la idea de que una alimentación adecuada en función de edades y actividades, es fundamental y es un derecho humano.

Estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)  demuestran que una nutrición deficiente produce ausentismo, enfermedades y accidentes laborales.

Se prevé un esquema tripartito en el que el trabajador, el patrón o el empleador y el gobierno, con una deducción fiscal aportarían para que cada vez un mayor número de trabajadores tuvieran acceso a este beneficio y, de ser posible, extenderlo a sus familias.

"Estamos en un año atípico, con un contexto económico desfavorable derivado de la situación económica internacional, por ello, el sector público, privado y social deben conjuntar esfuerzos que permitan a las familias recuperar su poder adquisitivo", abundó.

A través de esta ley se brindarán incentivos fiscales a los patrones que ofrezcan a sus trabajadores servicios de comida a través de comedores, restaurantes u otros establecimientos contratados por el patrón o por terceros mediante el uso de vales impresos o electrónicos y también mediante despensas.

Lo anterior, generará un incremento en la productividad de las empresas y un menor ausentismo laboral e insatisfacción laboral por una nutrición adecuada y una salud menos vulnerable.

Las experiencias en otros países demuestran que este tipo de mecanismos evitan que los trabajadores acudan al sector informal para proveerse de alimentos, lo cual propicia un mejor control fiscal.

Esto a través de la regularización de establecimientos comerciales informales que actualmente no tributan, ya que para participar en este esquema deberán formalizarse; y un aumento en la actividad económica derivado de nuevos negocios. 



VGQ

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México