Nacional - Seguridad y Justicia

Sociedad mexicana, urgida de creer en sus jueces: Silva Meza

2009-10-27

De igual forma

México, (Notimex).- El ministro Juan Silva Meza de la Suprema Corte de Justicia consideró que ahora más que nunca la sociedad está urgida de creer en sus jueces, pues se viven momentos difíciles, poco claros y de crisis.

"La sociedad mexicana está urgida de creer en sus jueces, necesita ahora más que nuca creer en nosotros", dijo el integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Silva Meza enfatizó que el país vive momentos en que "nada es claro" y en el que existen muchos motivos para la preocupación, por lo tanto, los ciudadanos "quieren ser protegidos ante las amenazas que en muchos ámbitos la sociedad genera".

"Ante la necesidad de contar con recursos públicos, de enfrentar el reto de la inseguridad, la delincuencia, la falta de acuerdos políticos, los gobiernos y órganos del Estado a veces intentan utilizar atajos constitucionales y explorar caminos que con frecuencia terminan en la afectación de derechos fundamentales", advirtió.

Durante la toma de protesta de 35 magistrados de Circuito y 20 jueces de Distrito en la Corte, expuso que la consecuencia de estas medidas "puede ser explicable y comprensible para algunos, pero nunca debe de serlo para la Judicatura".

En sesión solemne de los plenos del máximo tribunal del país y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), subrayó que "sabemos que en tiempos de crisis los abusos contra los individuos se agudizan".

De igual forma "los momentos por los que atraviesa el país hacen inevitable que los mexicanos busquen certeza en sus instituciones".

Por ello Silva Meza llamó a los nuevos juzgadores a asumir su cargo sin arrogancia y sin protagonismos, pues a la sociedad le genera confianza, preferentemente, el juez discreto.

"La sociedad confía en el juzgador consciente del enorme poder que como tal le corresponde cuando juzga y hace ejecutar sus resoluciones" y por el contrario, desconfía en aquel que trata de aumentar el poder con un protagonismo político que nadie demanda de él y que pone en peligro su imparcialidad.

Enfatizó que el cargo de impartidores de justicia "no es una oficina destinada a complacer a abogados, gobiernos o empresas", sino para hacer respetar los derechos fundamentales y la Constitución. 



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México