Nacional - Economía

Exigen especialistas detener evasión fiscal de empresas

2009-10-30

Macías dijo que la consolidación fiscal no es un instrumento para evadir impuestos....

México, Terra México.- Si el Gobierno federal tiene identificadas a las empresas evasoras de impuestos, que actué y no generalice, y tampoco se vale pretender cambiar las leyes para justificar su incapacidad fiscalizadora, coincidieron fiscalistas.

Francisco Macías, vicepresidente general del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, criticó que públicamente se acepte que hay compañías que no cumplen con sus obligaciones fiscales y no se haga nada y se pretenda pasar la factura a un esquema como el de la consolidación fiscal al modificarla para supuestamente frenar la evasión de impuestos.

"Si se tienen ubicadas a las empresas que no pagan impuestos por qué no se actúa, y por qué se pretende cambiar las leyes, en particular el esquema de consolidación fiscal; se pretende justificar la incapacidad fiscalizadora perjudicando a otras empresas que sí hacen bien las cosas", comentó.

Macías dijo que la consolidación fiscal no es un instrumento para evadir impuestos. Primero, dijo, es un procedimiento contable obligatorio que la firma que consolida debe llevar y hacerla pública.

"La consolidación es un esquema de diferimiento de impuestos, es decir, en un determinado momento se pagan las obligaciones fiscales", comentó.

Macías señaló que Hacienda, y en particular el Servicio de Administración Tributaria, tiene todos los elementos legales para proceder penalmente sobre las evasoras. Aquí la pregunta es, dijo, si se tiene o no el personal calificado para auditar a los grandes corporativos.

Herbert Bettinger, socio director del área legal de Ernst & Young, defendió la consolidación fiscal y afirmó que no es un medio por el cual se puede evitar el pago de impuestos.

Agregó que si se sabe de empresas que cumplen con sus requerimientos fiscales, hay elementos jurídicos de peso para actuar contra ellas, pero advirtió que no se puede tratar por igual a todas las compañías.

"Hay consorcios que son muy cumplidos en sus pagos de impuestos; ¿quién en su sano juicio no va a cumplir con sus requerimientos?.

"No dudo que por ahí exista alguno, pero si se detecta, tan simple como aplicarle las sanciones correspondientes", comentó.

El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados sobre consolidación fiscal establece que los impuestos diferidos en 2004 y ejercicios anteriores, se comiencen a pagar en 2010 con el 40 por ciento de ese diferimiento.

El resto, para completar el 100 por ciento, se liquidaría en partes iguales de 15 por ciento en los años 2011, 2012, 2013 y 2014.

Llegado 2011, procedería a pagar en ese año 40 por ciento de los diferido en 2005, y el resto entre 2012 y 2015, y así sucesivamente, con la misma mecánica y traslapes de las partes de los ejercicios fiscales a finiquitar.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México