Nacional - Economía

Senado aprueba alza al IVA y al ISR

2009-10-30

En la lista de los senadores también estaba pendiente un alza en impuestos a la cerveza,...

Miguel Angel Gutiérrez

MEXICO DF. (Reuters) - El Senado mexicano aprobó el viernes un aumento en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un incremento en el Impuesto sobre la Renta (ISR), como parte de un plan fiscal del Gobierno para fortalecer las finanzas y reducir su dependencia de los ingresos petroleros.

Esto llevaría al IVA de una tasa actual del 15 por ciento al 16 por ciento, y al ISR del 28 por ciento al 30 por ciento.

Los senadores aún debían votar un nuevo impuesto del 3 por ciento sobre los servicios de telecomunicaciones y la Ley de Ingresos del 2010, que incluye un déficit fiscal equivalente al 0.75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2010 y un precio estimado del barril de crudo de 59 dólares, mayores a los propuestos por el Gobierno.

En la lista de los senadores también estaba pendiente un alza en impuestos a la cerveza, bebidas alcohólicas, tabaco y juegos con apuestas.

Los aumentos tributarios buscan cubrir parte de un enorme agujero fiscal que el Gobierno prevé para el próximo año, y evitar un posible recorte en la calificación de la deuda soberana de México, la segunda economía de América Latina.

Standard & Poor's y Fitch Ratings han advertido que podrían recortar la calificación de deuda de México debido a la debilidad de las finanzas públicas y la gran dependencia presupuestaria de las exportaciones petroleras.


CALIFICADORAS ATENTAS

Las agencias calificadoras esperan todos los detalles del paquete económico que apruebe el Congreso para el año próximo para tomar una decisión, pero analistas creen que aún con la aprobación del IVA el riesgo sigue pendiendo sobre México.

"Un recorte en la nota soberana por parte de Fitch es muy probable, mientras que una baja por parte de Standard & Poor's es de 50/50, aunque ambas agencias esperarán hasta que todo el paquete del 2010 sea votado por completo hasta mediados de noviembre para decidir", dijo la firma RBC Capital Markets en un reporte.

La propuesta fiscal original del presidente Felipe Calderón -que tenía como columna vertebral la aplicación de un nuevo impuesto generalizado del 2 por ciento al consumo, incluyendo alimentos y medicinas- fue rechazada por la Cámara de Diputados.

La noche del miércoles, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, respaldó el aumento de un punto porcentual al IVA.

Pero en el Senado, partidos de izquierda no estuvieron de acuerdo con los aumentos al IVA y al ISR, que fueron aprobados de todos modos a pesar de su negativa a avalarlos.

"Nunca es fácil aumentar impuestos. El enojo de la gente no es por el aumento de los impuestos sino porque no percibe el impacto de estas alzas en su beneficio", dijo la senadora del oficialista PAN, Teresa Ortuño.

El presupuesto de Egresos, la parte restante del paquete económico para el 2010, debe ser aprobado por los diputados a más tardar el 15 de noviembre y no requiere ser votado por los senadores.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México